Ahora Sala Virtual se integra con Mux, para un streaming profesional

Hola querido amigo organizador de eventos.

Como sabes, en Boletópolis estamos trabajando siempre en mejorar la plataforma, lo que ha hecho de nuestro sistema de boletaje el más completo del mercado.  

Al iniciar la pandemia fuimos pioneros en poder manejar integración con plataformas de streaming (OpenTok, Zoom, JWPlayer) para poder ofrecerte boletaje y control de acceso a eventos virtuales. Ahora, hemos dado un paso aún más adelante en la profesionalización de tus eventos virtuales.

Nos da mucho gusto anunciar que hemos agregado a la plataforma Mux (https://mux.com/) como una de nuestras opciones de integración de Sala Virtual. Esta plataforma es totalmente integrable con soluciones de streaming profesionales como Open Broadcaster Software (OBS) y StreamYard. Mux es similar a plataformas gratuitas como YouTube Live o Facebook Live, pero sin publicidad y con implementaciones de seguridad que permiten evitar el acceso no autorizado a las transmisiones así como la capacidad de integración total con nuestra tecnología de Sala Virtual para el control de acceso al streaming.

Con esta integración podrás transmitir a tu audiencia video en alta definición y sonido de alta calidad. Te enumeramos algunas de las funcionalidades únicas de Mux:

  • Integración con la mayoría de las soluciones de streaming profesional.
  • Transmisión en alta resolución de video y sonido.
  • Menor costo comparado con soluciones como OpenTok. 
  • Sistema de pago “Pay As You Go”. Esto quiere decir que no hay un costo mensual ni fijo, sólamente se paga lo que la plataforma cobra por distribuir tu contenido, basado en la duración y cantidad de espectadores.

Conoce los precios de Mux en la siguiente liga: https://mux.com/pricing/ 

La plataforma Mux es especialmente conveniente para organizadores de eventos que no requieran de interacción total con el cliente, y necesiten ofrecer audio y video en alta calidad, sin importar que esto cause algún retraso entre la transmisión y la recepción (puede haber hasta 15 segundos de retraso entre la transmisión del contenido y su recepción, esto debido a que se transmite en alta definición). Los eventos que podrían verse beneficiados por esta plataforma son (entre otros):

  • Conciertos
  • Obras de teatro
  • Musicales
  • Transmisión de películas en vivo

Como cualquier otra funcionalidad en Boletópolis, integrar tu evento con Mux ¡Es gratis!

Para integrar Mux en tu evento haz lo siguiente:

Crea tu cuenta Mux y genera tus credenciales de usuario con las que integrarás dicha plataforma con tu evento en Boletópolis. Haz lo siguiente:

  1. Regístrate en Mux y da de alta tu cuenta (https://dashboard.mux.com/login).
  2. Ingresa a tu cuenta Mux (https://dashboard.mux.com/) .
  3. Haz clic en la opción “Create an API access token”.
  4. Selecciona el ambiente para tus llaves, en este caso “Production” (Producción).
  5. Selecciona la opción de “Full Access” (Acceso Total) en la sección de Mux Video.
  6. Selecciona la opción “Read” (Lectura) en la sección de Mux Data.
  7. Haz clic en el botón de “Generate Token”.
  8. Copia tus credenciales  de “Access Token ID” y “Secret Key”. Las usarás después para integrar Mux con tu evento en Boletópolis.

En tu evento en Boletópolis realiza lo siguiente:

  1. Una vez que registres tu evento, en su panel de control, ve a la sección Sala Virtual.
  2. Selecciona la opción Mux Live.
  3. Ingresa tus credenciales de MUX (Access Token ID y Token Secret).
  4. Haz clic en el botón de “Aceptar”.
  5. El sistema te generará 3 datos (Servidor RTMPS, Servidor RTMP, Llave de stream) con los que podrás empezar a transmitir desde cualquier software que soporte transmisión en vivo por RTMP (como OBS o StreamYard). Estos datos que Boletópolis serán distintos para cada una de las funciones de tu evento (si aplica), de esa forma cada función tendrá un streaming asignado. Te recomendamos utilizar el servidor RTMPS para tu transmisión, ya que de esa manera se realiza a través de un canal encriptado.
  6. ¡Listo! Comienza a transmitir tu evento en streaming.

Esperamos que esta nueva funcionalidad de Sala Virtual sea de tu agrado y te permita ofrecer un evento virtual más profesional y de mayor atractivo visual a tus invitados.

NOTAS:

  • Mux se puede utilizar para transmitir streaming tanto de eventos en vivo (como un teatro) como de videos pre grabados que desees emitir en cierta fecha y hora (como un cine).
  • Por este medio aceptas que Boletópolis no pone al alcance general obras de derecho de autor, tampoco hace acceso público y no realiza directa o indirectamente ninguna comunicación o transmisión pública de obras. Boletópolis es solo la plataforma de venta de boletos y cualquier responsabilidad por las anteriores acciones es responsabilidad tuya como organizador del evento / dueño del contenido multimedia.
  • Usar la funcionalidad de Sala Virtual en Boletópolis es gratis, sin embargo debes tomar en cuenta que existirán costos que deberás pagar a la(s) plataforma(s) de streaming que elijas usar en la transmisión de tu evento virtual.

 

Nuevo manejo de cuenta de depósito en Boletópolis

Siguiendo la reglamentación de la autoridad hacendaria debido a los cambios en las Leyes de ISR e IVA en los que se establece que las plataformas digitales deben retener impuestos por las ventas en línea, en Boletópolis a partir de junio de 2020 la cuenta de depósito para recibir el dinero que cobres en línea por la venta de tus boletos se manejará por usuario creador del evento y no para cada evento. Por lo anterior, todas las cuentas de depósito que se habían dado de alta en tu(s) evento(s) se han eliminado.

Las cuentas de depósito ya no se manejan en la sección de Cobros – Cuentas de Depósito, en el panel de control de tu(s) evento(s), sino en la sección Mi Cuenta – Preferencias de Cuenta.

La sección de «Cuentas de Depósito» en el panel de control de tu evento (Cobros – Cuentas de depósito) ha cambiado de nombre y ahora se llama «Transferencias» (Cobros – Transferencias). En dicha sección ya no darás de alta tu cuenta de depósito, sólo podrás solicitar transferencias y visualizar las que ya se te han hecho.

Es necesario que des de alta tu cuenta en la sección «Mi Cuenta – Preferencias de Cuenta – Cuenta de Depósito» y selecciones a qué tipo de persona pertenece (moral, física con RFC o física sin RFC), pues dependiendo de ello serán las retenciones de impuestos que Boletópolis realizará.

Conoce cómo se retendrán los impuestos aquí.

Mientras no des de alta tu cuenta de depósito por usuario, tus saldos disponibles pueden no reflejar la realidad pues el sistema supondrá que no tienes cuenta fiscal y hará el cálculo máximo de retenciones, las cuales se aplican a las personas físicas sin RFC. Por ello, te recomendamos primero registrar tu cuenta de depósito antes de visualizar tus saldos a fin de que éstos reflejen las cantidades reales.

Para registrar tu cuenta de depósito de usuario (aplicará a todos los eventos que crees en Boletópolis) realiza los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la sección Mi Cuenta en Boletópolis.

  2. Haz clic en “agregar cuenta”, en el recuadro de Preferencias de cuenta.

  3. Ingresa los datos de la cuenta bancaria.

  4. Selecciona si pertenece a una persona moral, persona física sin RFC o persona física con RFC.

  5. Si seleccionaste persona moral o persona física con RFC, ingresa los datos fiscales (razón social, dirección fiscal) y sube los documentos comprobatorios (Cédula fiscal, carátula de estado de cuenta, acta constitutiva).

  6. Haz clic en Guardar.

Una vez verificada tu información podrás disponer de tus fondos, menos las retenciones que pudieran aplicar.

NOTAS:

  • Si ya has recibido transferencias durante el mes de junio de 2020 la cuenta que deberás dar de alta es la misma a la que se te hicieron las transferencias, pues de otra forma no será aprobada. Cualquier cambio de cuenta lo puedes solicitar una vez que finalice el mes.
  • Todos los cambios mencionados están implementados en el sitio web de Boletópolis. Las aplicaciones móviles de Boletópolis aún se encuentran en proceso de actualización para incluir estos cambios.

Retención de impuestos en plataformas digitales

Querido organizador de eventos, esperamos que tú y tus seres queridos se encuentren con bien.

Queremos hacerte saber de un cambio muy importante que afecta el manejo de tus finanzas en Boletópolis.

Como ya habrás escuchado, el gobierno federal ha hecho cambios importantes en las leyes de IVA e ISR las cuales afectan las operaciones realizadas por personas físicas mediante plataformas digitales de intermediación de pagos. Ahora toda plataforma digital que cobre en línea se verá obligada a retener impuestos a las personas físicas que enajenen bienes y/o servicios a través de dicha plataforma, fungiendo como una entidad recaudatoria de la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria.

Desde siempre cualquier venta de bienes o servicios conlleva el pago de impuestos. Queremos que sepas que no es nada nuevo el concepto de impuestos en las ventas. Lo que ha cambiado es que ahora se tiene que retener en el momento de la venta por parte de las plataformas digitales, mientras que antes el pago del impuesto se hacía directamente por ti a la autoridad hacendaria.

A partir del mes de Junio de 2020 es obligatoria la retención de impuestos para todas las plataformas tecnológicas de intermediación de pagos a nivel nacional. Boletópolis se incluye en las plataformas digitales de enajenación de bienes y servicios por Internet.

Desgraciadamente, Boletópolis tiene que retener ISR (Impuesto Sobre la Renta) e IVA (Impuesto al Valor Agregado), si aplica, a los organizadores de eventos que sean personas físicas por sus ventas en línea. Esta retención NO afecta a las personas morales (empresas u organizaciones) ni a las ventas de tus boletos en taquilla o venta directa.

La retención de impuestos se realiza basada en tus ventas en línea y se calculará y aplicará por mes natural.

Son exentos de IVA los eventos que se consideren espectáculos públicos (por ejemplo, teatro, circo o conciertos) excepto espectáculos de cine. Sí causarán IVA los eventos que entren dentro de esta categoría pero sean presentados en bares, restaurantes, cabarets, salones de fiestas, salones de eventos así como clubes nocturnos.

La retención de ISR e IVA (si aplica) dependerá de tipo de persona que seas, y de si estás registrado(a) ante el SAT.

Las personas morales (empresas u organizaciones) no serán objeto de retención de ningún impuesto.

Una persona física sin RFC activo (Registro Federal de Contribuyentes) no registrada ante el SAT será objeto de la retención máxima (20% por ISR de las ventas mensuales, 16% por IVA de las ventas mensuales, si aplica).

En el caso de que que sea persona física con RFC activo ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y cuente con su Registro Federal de Contribuyentes con estatus Activo, con obligaciones de declarar impuestos ante el SAT el porcentaje de retención de IVA (si aplica) será de la mitad (8%) y la retención de ISR será de solo el 1%.

Dependiendo del monto vendido en el mes, se aplicará un porcentaje diferente de retención de ISR, de acuerdo a la siguiente tabla:

Retención ISR * Retención IVA **
Persona moral con RFC 0.00% 0.00%
Persona física Sin RFC activo* 20.00% 16.00%
Con RFC activo*** 1.00% 8.00%

* El porcentaje de ISR e IVA (si aplica) se calcula después de haber sido descontado el IVA (si aplica).

** Los espectáculos públicos son exentos de IVA (aplican restricciones).

*** El contribuyente debe tener Registro Federal de Contribuyentes activo ante el SAT y obligaciones activas de presentar declaraciones, enterar IVA, etc.

**** Si no das de alta tu cuenta de depósito el sistema asume que eres persona física sin RFC y aplica las retenciones máximas de acuerdo a esta tabla.

Durante los primeros cinco días del mes siguiente Boletópolis te emitirá una constancia de retención de impuestos (CFDI) la cuál podrás utilizar para comprobar ante el SAT dicha retención. EL CFDI de retención lo podrás encontrar en la sección de «Cobros – Retenciones», en el panel de control de tus eventos.

La retención de impuestos la podrás considerar como pago provisional de impuestos en tu contabilidad . En algunos casos se podrá considerar como pago definitivo, si es que tus ventas anuales a través de plataformas digitales son menores a $300,000 MXN en el ejercicio anual. Si deseas tomar esta opción deberás registrarte ante el SAT para dicha opción.

Te recomendamos consultar todo lo referente a la retención de impuestos en plataformas digitales en la siguiente liga:

http://omawww.sat.gob.mx/plataformastecnologicas/Paginas/index.html

Si una vez que presentes tu declaración mensual ante el SAT resulta que debiste haber pagado menos impuestos de los que se te retuvieron entonces el SAT te podrá realizar la devolución correspondiente o podrás tomarlo como saldo a favor para el pago de impuestos futuros.

Si deseas evitar la retención de impuestos por venta a través de plataformas digitales te sugerimos te registres en Boletópolis como persona moral, pues de esta forma no será necesaria ninguna retención por nuestra parte.

Resumiendo todo lo anterior, los principales cambios que afectarán tus finanzas en Boletópolis son los siguientes:

  • La cuenta de depósito deberá estar a tu nombre o a nombre de una persona moral que representes.
  • No se pueden manejar varias cuentas de depósito, ni por evento ni por cuenta de usuario.
  • La cuenta de depósito y el tipo de persona (moral, física con RFC o física sin RFC) así como la dada de alta de los documentos comprobatorios se llevará a cabo en la cuenta del creador del evento (sección Mi Cuenta – Preferencias de Cuenta – Cuentas de Depósito).
  • Tu saldo consistirá de dos conceptos: saldo total y saldo retenido.
  • El saldo disponible es el dinero que puedes retirar en cualquier momento e incluye las deducciones máximas de impuestos aplicables (mismas que pueden disminuir al final del mes dependiendo de tu monto de ventas mensuales).
  • El saldo retenido es la cantidad máxima de impuestos que se te podría retener dependiendo de tu tipo de persona. Si eres persona moral estará en ceros. Si eres persona física sin RFC o no has registrado tu cuenta de depósito y RFC entonces será un 20% de ISR y un 16% de iva (si aplica) del monto de tus ventas. Si eres persona física con RFC y ya lo registraste en Boletópolis entonces será de 1% de ISR y 8% de IVA (si aplica).
  • En el caso de ser persona física con RFC, al final del mes se calculará el porcentaje real de ISR que se te debe aplicar dependiendo del monto de tus ventas (tomando en cuenta la suma de ventas de todos tus eventos) y se te devolverá lo que se haya retenido en exceso (si existiera).
  •  A inicios del mes siguiente se te emitirá un comprobante fiscal de retención de impuestos para que compruebes ante el SAT de dicha retención y  en dado caso reclames la devolución de impuestos si la retención fue mayor.

NOTAS:

  • Las retenciones se basan en las ventas en línea que tengas a través de Boletópolis. La ventas en taquilla / venta directa no son afectadas por retenciones pues no hay intermediación de pagos.
  • En caso de que haya devoluciones o cancelaciones de tus ventas en línea, sin importar si se realizaron en el mes en curso o en meses posteriores a la venta, éstas no se tomarán en cuenta en el cálculo de retenciones de impuestos, pues las retenciones se calculan sólo con las ventas.
  • Los porcentajes y/o cantidades de retención y/o cualquier otro aspecto de la política de manejo de impuestos y sus retenciones están sujetas a cambio sin previo aviso, pues no dependen de Boletópolis sino de la autoridad hacendaria. Estos posibles cambios entrarían en vigor en el momento en que la autoridad hacendaria así lo requiera.
  • Todos los cambios mencionados están implementados en el sitio web de Boletópolis. Las aplicaciones móviles de Boletópolis aún se encuentran en proceso de actualización para incluir estos cambios.
  • En caso de no dar de alta una cuenta de depósito en Boletópolis el sistema asume que es una persona física sin RFC y aplica las retenciones máximas.
  • Una vez finalizado el mes se calculan las retenciones finales de acuerdo a la cuenta de depósito que se haya o no dado de alta en el sistema.
  • Para que una persona física con RFC se considere «Con RFC activo» deberá tener la obligación de presentar declaraciones ante el SAT, lo cual Boletópolis comprobará con la constancia de situación fiscal que se suba al sistema por el usuario al dar de alta su cuenta.
  • Una vez que se realizan las retenciones finales del mes no hay forma de corregirlas por cambio de cuenta de depósito o por dar de alta una cuenta que no se había registrado en tiempo y forma.
  • El registrar una cuenta de depósito de un tipo diferente al que te corresponde, como por ejemplo registrar una cuenta de depósito con tipo de persona con RFC activo y no fuera así, Boletópolis podrá realizar retenciones de impuestos retroactivas a fin de retener impuestos de meses anteriores que se hubieran calculado de forma menor a la que correspondía.

MercadoLibre®, Uber®, Amazon® son marcas registradas propiedad de sus respectivas empresas.

Envío de email a asistentes por tipo de boleto

Hola amigo organizador de eventos, esperamos te encuentres con bien.

En Boletópolis hemos modificado el módulo de envío de email a asistentes para que ahora puedas seleccionar no sólo a cuál función (si aplica) deseas enviar el email, sino también a cuál tipo de boleto.

Con esto, podrás seccionar el envío de emails a sólo algunos de tus clientes, para hacerles llegar información relevante por el tipo de boleto que hayan adquirido.

La funcionalidad de envío de email a asistentes está disponible de manera gratuita en el panel de control de tu evento, en la sección Editar > Email a Asistentes.

Con esto te reiteramos nuestro compromiso de mejora continua del sistema Boletópolis. Cualquier sugerencia que tengas para que Boletópolis siga siendo el sistema de boletaje más completo de México con gusto la tomaremos en cuenta. Envía tus comentarios o sugerencias a soporte@boletopolis.com .

¡Gracias por usar Boletópolis!