OXXO PAY

 

 

 

 

Boletópolis, siempre buscando ofrecerte más y mejores formas de pago, se moderniza en la recepción de pagos en efectivo.

Ahora utilizamos el sistema más moderno de pagos con efectivo: OXXO PAY® de Conekta®.

OXXO PAY® tiene muchísimas ventajas, entre ellas:

PARA LOS COMPRADORES DE BOLETOS:

  • Ya no es necesario imprimir ninguna orden. Sólo pasa al OXXO® y menciona al cajero el código que vas a hacer un OXXO PAY® y dale el código que te generó el sistema (¡Como recargar saldo a tu celular!).
  • Ya no es necesario iniciar sesión en Boletópolis para poder hacer compras utilizando el pago en OXXO PAY®.
  • La notificación de pago es instantánea, por lo que tus boletos llegarán a tu email en cuanto realices el pago en tu tienda OXXO®.

Se mantiene el hecho de que, en caso de que se pase del tiempo de vigencia de la orden de pago y no se haya hecho el pago, la orden dejará de ser válida y deberá generarse una nueva.

PARA LOS ORGANIZADORES DE EVENTOS:

  • Poder aceptar pagos en efectivo en tiendas OXXO® hasta 10 horas antes del evento (en vez de 48 horas antes del evento como antes).
  • Reflejo casi instantáneo de compras de tus boletos por medio de OXXO PAY®.
  • Eliminación del extenso período de reserva de 48 horas para boletos en espera de pago en OXXO®. Ahora será sólo de 2 horas (puede ser un poco más en situaciones extraordinarias). En caso de no recibirlo, se cancela la orden de pago y los boletos/asientos reservados se liberan.

 

Ataque DDoS global mitigado

Este viernes 21 de Octubre, Estados Unidos fue el blanco de el ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) más grande en los últimos años. Boletópolis depende en cierta manera de muchos servicios hospedados en EUA, por lo que nuestra funcionalidad se vio intermitentemente afectada en los procesamientos de pagos e integración con redes sociales (PayPal, Twitter, Conekta y Facebook se vieron afectados por el ataque). Afortunadamente, el ataque ha sido mitigado y todos los servicios han vuelto a la normalidad. A continuación una pequeña explicación de lo sucedido.

Primero que nada no te preocupes, nuestros servidores no fueron atacados directamente, por lo que tus datos y los de tus clientes están seguros. El ataque se dio a servidores ajenos a Boletópolis, y nos afectó indirectamente.

No se sabe precisamente quiénes fueron los responsables de dicho ataque. Algunos piensan que seguidores de Wikileaks lanzaron este ataque como represalia hacia Estados Unidos, otros aseguran que ISIS fue el responsable. La verdad es que es algo muy difícil saber quién exactamente lanzó este ataque (debido a su naturaleza distribuida).

Se sabe que el ataque se lanzó contra los servidores de Dyn, una empresa de servicios de DNS que provee este servicio a las mayores empresas de TI de Estados Unidos, es por eso que todas ellas se vieron afectadas. El ataque en sí no afectó ni fue dirigido directamente a los servidores de ninguna de esas empresas, por lo que no te preocupes, tu Facebook, Twitter y PayPal no son ni más ni menos seguros que eran el jueves.

El ataque efectuado fue un DDoS, lo cual quiere decir que una persona o grupo de personas controlaban "dispositivos esclavos" (aparatos con un programa de malware instalado que hacía que obedecieran a un maestro). Estos dispositivos esclavos lanzaron muchas peticiones al mismo tiempo a los servidores de Dyn. Con la carga generada por todas esas peticiones inservibles, los servidores no podían atender peticiones reales, por lo que el servicio fallaba.

El Internet de las cosas (IoT), la tecnología que le da a tu refrigerador, sistema de iluminación, reloj de pulsera o cámaras de seguridad acceso a internet, fue responsable de este ataque. Al parecer muchos de estos aparatos contienen vulnerabilidades de seguridad que permiten que personas no autorizadas las accedan y controlen remotamente.

No te enojes con las empresas afectadas, incluso con Dyn, la verdad es que este tipo de ataques son casi imposibles de evitar. Debido a su naturaleza distribuida (las peticiones salen de muchos lugares, pudieron incluso haber salido de tu casa sin que te dieras cuenta), es muy difícil que un servidor distinga tráfico legítimo de tráfico DDoS, es por eso que este es el ataque preferido de todos los círculos de "hackers". 

Si tienes alguna duda sobre este ataque contáctanos por medio de nuestro chat y con gusto resolvemos tus dudas.

Te dejamos algunas ligas a artículos que explican más detalladamente el ataque:

https://hipertextual.com/2016/10/ddos-ataque-dyn

http://es.gizmodo.com/confirmado-el-ataque-ddos-que-tumbo-la-red-en-eeuu-sur-1788100823

http://es.gizmodo.com/wikileaks-atribuye-a-sus-seguidores-la-autoria-del-ataq-1788092032

 

 

Ataque DDoS global

Por este medio te quisiéramos informar que algunos de los servicios de pago y sociales que Boletópolis utiliza están sufriendo un ataque de denegación de servicio a gran escala. Empresas como PayPal, Conekta.io, Facebook, Twitter, y Spotify están sufriendo ataques por el momento y puede haber intermitencia de disponibilidad en nuestro servicio de pagos y redes sociales.

El ataque es hacia servidores de nuestros socios comerciales, no directamente a nuestros servidores.

Los servicios que se están viendo afectados por el momento son:

  • Pagos con tarjeta de crédito/débito.
  • Pagos con PayPal.
  • Login con Facebook.
  • Compartir a Twitter.

Con ataques como este no hay otra solución más que esperar. Por nuestra parte, estaremos monitoreando los servicios y haremos todo lo posible por que todo vuelva a la normalidad.

Te proporcionamos algunos links para que puedas entender un poco más la situación:

Cualquier duda que tengas por favor contáctanos a través de nuestro chat y con gusto te atendemos.

 

¿Por qué no ofrecemos boletaje tradicional?

En lo que estás leyendo estas palabras, más de 10 toneladas de papel están siendo fabricadas para los distintos usos que los humanos le damos; entre ellos, la impresión de boletos. Considerando que cada tonelada de papel utiliza en promedio 8 árboles, podrás hacer los cálculos tú mismo de la cantidad de ecocidio que nuestras necesidades de papel significan.

Los boletos que emitimos en nuestro sistema no se necesitan imprimir, se pueden llevar por nuestros compradores de boletos directamente en la pantalla de su smartphone, y pueden ser escaneados por el organizador con un smartphone o un lector QR de pistola. El mundo está avanzando y es tiempo de que tomemos la delantera y avancemos con él.

Tantas veces hemos oído a organizadores de eventos decir frases como «Mis clientes quieren tener un boleto impreso para tener un recuerdo de que fueron», o «Tenemos una buena experiencia con boletaje físico, nos vamos a quedar con eso». La melancolía extrema y la mentalidad coleccionista de los seres humanos es lo que nos ha llevado a tener un mundo que cojea, que necesita desesperadamente ayuda. Los recuerdos los tenemos independientemente de si tenemos un pedazo de papel que los comprueba, pero nuestro planeta no lo tendremos para siempre si seguimos con esta tendencia.

Este mundo está comenzando a ser electrónico, nos guste o no. Por más que queramos apegarnos a los discos de vinil, los Blu-Rays o las fotos impresas, la verdad es que todo ello está siendo reemplazado por servicios de «nube», y eso es algo bueno. Los servicios de nube permiten que no exista tanta basura y materia prima empleada en distribuir contenido físicamente (CDs, Fotos, Boletos, etc.).

Es tiempo de dejar de ser melancólicos. Es tiempo de dejar atrás lo que está atrás y concentrarnos en el presente y futuro. Es tiempo de convertirte un poco más verde, un poco más conciente y un poco menos atado al pasado. Es nuestro deber como organizadores y proveedores de eventos disminuir la cantidad de basura generada por nuestras actividades. Al principio algunas personas se van a resistir, pero todo gran cambio siempre ha sido recibido con resistencia, y no quiere decir que no valga la pena.

Si no hay manera de evitar el boletaje físico, como sabemos que a veces sucede, utiliza nuestras impresoras POS de tickets. Cada boleto impreso con una impresora Térmica POS gasta aproximadamente 20% de la cantidad de papel que gastan las impresoras de tickets de nuestra competencia.*

Ayúdanos a ser más verdes, no tires lo que no se tenga que tirar, no imprimas lo que no se tenga que imprimir.

*Mediciones basadas en ancho, largo, densidad y tamaño de papel y boleto. Comparados con el sistema de boletaje predominante en México.

Bienvenido al Blog de Boletópolis

En este espacio podrás consultar información relevante a nuestro sistema de boletaje.

Por este medio compartiremos contigo información que te ayude a conocer mejor Boletópolis y puedas aprovecharlo al máximo, ya sea que seas organizador de eventos o compres boletos.