Verificación 3D Secure en pagos con tarjeta

Querid@ organizador(a) de eventos, esperamos te encuentres muy bien.

Queremos hacer de tu conocimiento una excelente noticia. En Boletópolis hemos activado la verificación 3D Secure en los pagos con tarjeta.

Esta verificación permite que un pago con tarjeta que pudiera haber sido rechazado porque activó candados antifraude en el procesador de pagos tenga una segunda oportunidad de aprobarse, siempre y cuando el cliente verifique su compra mediante una interfaz de comprobación de su banco (con el envío de un código o notificación a su correo electrónico o teléfono). Si el cliente verifica el pago entonces se aprueba la compra aunque hubiera activado candados antifraude, pues el banco verifica que sí es el usuario autorizado quien está realizando la compra.

La verificación 3DS  logra también evitar contracargos, pues un pago verificado con 3DS no puede ser contracargado, ya que el cliente lo validó en el momento de la compra y no puede después reclamarlo ante su banco como no reconocido.

Estamos seguros que estas grandes ventajas de esta verificación serán de gran utilidad en tus ventas en línea, pues mejorará la aceptación de pagos y evitará contracargos.

Con este adelanto reiteramos nuestro compromiso de ofrecerte el mejor, más completo y seguro boletaje y control de acceso para tus eventos.

¡Gracias por usar Boletópolis!

NOTAS:

  • La verificación 3DS Secure se activa solo para los pagos que se iban a rechazar por activación de candados antifraude. En los pagos que no activaron candados antifraude no se activa la verificación adicional.
  • Los pagos que no fueron verificados por 3DS aún pueden convertirse en contracargos, aunque es poco probable que esto suceda pues son pagos que no activaron ningún candado antifraude.
  • Conoce más sobre 3DS aquí.

Modo de Caja en Venta Directa

Ahora en Boletópolis, tú y/o las personas que manejen tus taquillas y puntos de venta directos podrán llevar una contabilización de sus saldos en efectivo, así como el cálculo del cambio a entregar al comprador del boleto en cada venta.

El Modo de Caja está en Beta, por lo que, aunque improbable, pudiera presentar algunos errores. Te pedimos nos los reportes.

Para activar esta función sigue los siguientes pasos

  1. Ve a Taquilla > Venta Directa (o en Boletos > Venta Directa) en el panel de control del evento.
  2. Haz click en el ícono de Configuración (engrane) en la esquina superior derecha. El sistema desplegará una ventana emergente.
  3. Activa el “switch” de “Modo de caja”. El sistema desplegará una nueva ventana emergente.
  4. Ingresa el monto inicial del saldo en caja (en pesos mexicanos) y haz click en aceptar.
  5. Haz click en el mensaje OK. Después haz click en “Cerrar”. Listo. Ahora cada vez que se venda un boleto se contabilizará en caja.

Con el Modo de Caja activo, al vender un boleto la venta de los boletos incluirá pasos adicionales:

  1. Realiza el proceso de venta de boletos, ingresando los boletos a vender y la información del comprador y/o asistentes.
  2. Haz click en el botón de “Vender”.
  3. El sistema te preguntará si el cliente pagará en efectivo.
  4. Si indicas que No, entonces el proceso de caja habrá terminado y se emitirá el(los) boleto(s).
  5. Si indicas que Sí, entonces el sistema te preguntará con cuánto dinero está pagando.
  6. Ingresa el monto que estás recibiendo (Debe ser igual o mayor al total de la transacción). El sistema calculará el cambio que deberás entregar al cliente.
  7. Haz click en el botón “Ya cobré el monto”. El sistema emitirá el(los) boleto(s).

En el módulo de caja, haciendo click en el ícono de Caja (calculadora) al lado del ícono de Configuración, en la esquina superior derecha de la pantalla de Taquilla > Venta Directa, podrás ver los movimientos que han existido en la caja, el saldo actual y el ingreso por otros conceptos (por ejemplo, tarjeta de crédito/débito).

Cada día o cada que se haga retiros o depósitos al saldo de la caja se deberá restablecer la caja, mediante los siguientes pasos:

  1. Ve a Taquilla > Venta Directa en el panel de control del evento.
  2. Haz click en el ícono de Caja (calculadora) en la esquina superior derecha.
  3. Haz click en el botón de “Restablecer valores de caja”, en el módulo de Caja.
  4. Haz click en el botón de “Reiniciar” en la ventana emergente.
  5. Ingresa el nuevo monto que tendrás de saldo inicial en Caja y haz click en el botón de “Aceptar”.
  6. Haz click en el botón de “OK” en la ventana emergente. Listo, ya has reestablecido la caja.

Esperamos que con esta funcionalidad de Caja te sea más sencillo el manejo del efectivo en tus cajas y puntos de venta de boletos.

¡Gracias por usar Boletópolis!

NOTAS:

  • El modo de caja está en versión beta, por lo que pudiera ser que presente algunos bugs o errores menores. Si encuentras alguno te agradeceremos nos lo hagas saber escribiéndonos a soporte@boletopolis.com
  • El modo de caja está funcionando dentro de cada equipo de cómputo/móvil que lo accede, por lo que no puede compartirse entre varios equipos, aunque el usuario que los va a usar sea el mismo.
  • Si el Modo de caja un usuario lo activa en dos o más equipos, en cada equipo funcionará independientemente de los otros, con diferentes saldos, movimientos, etc.

Seleccionando función de un evento

Si deseas comprar boletos para un evento en Boletópolis el cual tiene varias funciones, primero deberás seleccionar la función a la cuál deseas asistir y después hacer click en el botón de "Comprar Boletos".

El sistema desplegará todas las funciones existentes. Haz click en la que deseas, y después en el botón de "Comprar Boletos"

Continúa el proceso de compra de manera habitual.

Instrucciones OXXO PAY

Con OXXO PAY ahora puedes comprar boletos de Boletópolis y pagarlos en cualquier OXXO a nivel nacional sin necesidad de imprimir orden de pago.

Muy pronto tendremos el videotutorial para explicarte como comprar con OXXO PAY. Por lo pronto aquí te decimos como hacerlo:

  1. Haz click en el botón verde de "Comprar Boletos" en el evento al que deseas asistir.
  2. Selecciona tu(s) tipo(s) y número de boleto(s) e ingresa tus datos personales y del boleto.
  3. Selecciona el método de pago "OXXO PAY".
  4. Haz click en el botón verde de "Generar Orden".
  5. El sistema te generará un número de referencia. NOTA: Tienes dos horas para realizar el pago.
  6. Ve al OXXO que gustes y dale el número de referencia al cajero de forma verbal (como recargar saldo en tu cel) y realiza el pago en efectivo. (OXXO te cobrará una comisión al momento, aproximadamente $10 MXN.). NOTA: El cajero de OXXO debe ingresar la referencia en su pantalla inicial, como si fuera el código de cualquier artículo que venda OXXO, no tiene que buscar ningún servicio en su sistema.
  7. Listo! Tus boletos llegan inmediatamente a tu email.

NOTAS:

  • Recuerda muy bien el número de referencia que te genere el sistema para pagar en OXXO. Si lo pierdes es imposible recuperarlo, por lo que tendrás que generar una nueva compra. Si el evento para que el que estabas intentando comprar boletos maneja boletos numerados y los lugares que estabas intentando comprar siguen separados y no puedes volver a elegirlos, por favor comunícate con Boletópolis a contacto@boletopolis.com desde el email que registraste en tu compra para que los liberemos y puedas volver a seleccionarlos.
  • Si no ves el email con tus boletos, por favor revisa tu bandeja de correo no deseado "Spam" pues pudieron haber llegado ahí. En caso de que así haya sido, por favor indícale a tu correo que nuestro email sí es deseado.

¡Disfruta del evento! laugh

Manual del Usuario Boletópolis

Puedes descargar el presente manual en formato PDF haciendo clic aquí.

MANUAL DE OPERACIÓN

BOLETÓPOLIS

Boletópolis es un sistema informático basado en web de boletaje electrónico, que permite a cualquier organizador de eventos manejar su boletaje, venta en línea y/o taquilla y control de acceso.

El evento y su boletaje lo puede registrar el organizador directamente en el sitio web Boletópolis (http://boletopolis.com).

Las siguientes instrucciones y/o consejos de uso están basados en la utilización del sitio web de Boletópolis. Este manual de operación es de mero uso informativo. No confiere ningún derecho ni asigna obligación alguna ni al lector ni a Nuvlar S.A. de C.V. empresa propietaria de Boletópolis.

El uso del sistema, derechos, obligaciones y responsabilidades de ambas partes están plasmados en nuestros términos y condiciones, los cuales se encuentran disponibles y actualizados en https://blog.boletopolis.com/legal/

El presente manual se encuentra disponible en línea en https://blog.boletopolis.com/manual-boletopolis .

Iniciar sesión en Boletópolis te permite tener acceso a toda la funcionalidad de Boletópolis, manejar tu cuenta, ver tus boletos, manejar eventos y más.

INICIAR SESIÓN

Para iniciar sesión en Boletópolis se debe hacer clic en el botón de “Iniciar sesión” en la esquina superior derecha del sitio web de Boletópolis (https://boletopolis.com).

Te puedes registrar en Boletópolis usando tu email, siguiendo los siguientes pasos:

  1. Ingresa tu nombre completo, tu email, verifícalo e ingresa en tu contraseña que deseas tener en Boletópolis.

  2. Haz clic en el “checkbox” donde aceptas los términos y condiciones de Boletópolis.

  3. Haz clic en el botón azul de “Registrarse”. El sistema te enviará un email a tu cuenta, con una liga en la cuál deberás hacer clic para verificar tu cuenta. Una vez verificada puedes ingresar a Boletópolis con el correo electrónico y contraseña.

Te puedes registrar en Boletópolis usando tu cuenta Facebook, siguiendo los siguientes pasos:

  1. Haz clic en el botón de “Inicia con Facebook”.

  2. Permite a Boletópolis a la información de tu cuenta Facebook. Listo!

Las siguientes funcionalidades están disponibles para usuarios que han iniciado sesión en la plataforma Boletópolis:

MI CUENTA (ÍCONO DE USUARIO)

En esta sección puedes visualizar y editar toda la información específica de tu cuenta

  • Preferencias de Cuenta: En este recuadro podrás editar tu Nombre, email, contraseña y cuenta de depósito a donde se te enviarán los fondos cobrados en línea por la venta de tus boletos.

    – Cuenta de Depósito: En esta sección podrás ingresar la cuenta de depósito a donde Boletópolis te transferirán los fondos cobrados en línea. Para darla de alta haz lo siguiente:

  1. Haz clic en el texto “Administrar cuenta”.

  2. Haz clic en el botón azul de “Registrar Cuenta”.

  3. Ingresa los datos de tu cuenta bancaria.

  4. Selecciona si pertenece a una persona moral, persona física con RFC o persona física sin RFC (Dependiendo de esto serán los documentos que tendrás que subir, así como el porcentaje de impuestos que Boletópolis tendrá que retener de tus ventas en línea).

  5. Si seleccionaste tipo de persona moral o persona física con RFC, ingresa los datos fiscales y los documentos solicitados.

  6. Haz clic en el botón de “Guardar Cuenta”. Toma en cuenta que una vez que des de alta la cuenta no podrás hacer cambios, por lo que te sugerimos revisar muy bien los datos e información dados de alta.

    Del tipo de cuenta de depósito que des de alta dependerán las retenciones de impuestos que Boletópolis realizará de tus ventas en línea. Puedes conocer más en el artículo del Blog Boletópolis donde se explica esto: https://blog.boletopolis.com/retenciones

  • Mis eventos: Podrás visualizar todos los eventos que has manejado con Boletópolis. Haz clic en el botón verde de “Más” para agregar uno nuevo, o en el botón azul de “Llave” para hacerte administrador de un evento existente por medio de una llave proporcionada a ti por un usuario autorizado.

  • Mis Transacciones: En esta sección podrás ver las compras de boletos que has hecho en el Boletópolis, ya sea por venta en línea o en taquilla (siempre y cuando hayas registrado tu email de tu cuenta Boletópolis en la compra).

  • Finanzas: En este recuadro podrás ver una visualización general de los montos cobrados en línea, transferidos y disponibles por la venta de tus boletos de tus eventos en Boletópolis.

MIS EVENTOS (ÍCONO DE CALENDARIO)

En esta sección podrás visualizar todos los eventos que has manejado con Boletópolis.

Puedes buscar un evento ingresando su información en el recuadro de “Buscar Evento”.

Haz clic en el botón azul de “Introducir llave del evento” para hacerte administrador de un evento existente por medio de una llave proporcionada a ti por un usuario autorizado.

MIS BOLETOS (ÍCONO DE BOLETO)

Puedes visualizar en esta sección los boletos que has comprado en Boletópolis, en los cuales hayas registrado tu email de tu cuenta Boletópolis al momento de adquirirlos.

Haz clic en el boleto que deseas para que el sistema despliegue la información de la Transacción. Podrás hacer clic en el botón verde de “Ver mis boletos” para ver los boletos comprados y su código QR para acceder al evento.

MANEJAR UN EVENTO EN BOLETÓPOLIS

Hay dos formas de comenzar a usar Boletópolis como organizador de un evento. Una de ellas es que tú registres el evento en el sistema. La otra es que te hagas administrador de un evento ya registrado, si su administrador actual te proporciona una llave.

Registrar un Nuevo Evento

Para registrar un nuevo evento en Boletópolis y comenzar a vender boletos haz lo siguiente:

  1. Haz clic en el botón verde de “Registrar Evento” en parte derecha de la barra de navegación superior. El sistema abrirá un cuadro de diálogo donde ingresar los datos principales de tu evento.

  2. Ingresa el nombre y tipo del evento y (opcionalmente) la URL personalizada que deseas que tenga tu evento.

  3. Haz clic en el botón verde de “Registrar evento”. Se te redirigirá al panel de control de tu evento donde podrás ingresar toda la información restante de tu evento, imágenes, archivos y boletaje.

Hacerse administrador de un Evento Existente:

  1. Ingresa a Boletópolis con tu nombre de usuario y contraseña o cuenta de Facebook® (Si no tienes una deberás crearla).

  2. Ve a la sección “Mis Eventos” (ícono de calendario en parte superior derecha).

  3. Haz clic en el botón azul “Introducir llave del evento”. El sistema abrirá un cuadro de diálogo.

  4. Ingresa en el cuadro de texto la clave alfanumérica que te proporcionó el organizador del evento.

  5. Haz clic en el botón ver de “Verificar Llave”. En ese momento ya eres organizador del evento y aparecerá en la sección “Mis Eventos”.

Una vez que eres administrador de un evento (ya sea que lo hayas registrado tú o te hayas hecho administrador por medio de una llave) podrás encontrarlo en la sección “Mis Eventos” (Ícono de calendario) en la parte superior derecha de la barra de navegación de Boletópolis, una vez que ingresaste con tu cuenta. Una vez que hagas clic en tu evento, el sistema te redirigirá al Panel de Control de tu evento.

A partir de aquí explicaremos el uso del Panel de Control de tu Evento y sus diferentes funciones.

Algunas funciones puede ser que no estén disponibles en tu panel de control, en caso de que no hayas sido el usuario que registró el evento, y tu llave de administrador haya sido generada sin todos los privilegios compartidos.

PÁGINA INICIAL DEL PANEL DE CONTROL

En la página inicial del panel de control de tu evento puedes visualizar rápidamente los principales aspectos de tu evento.

Saldo Disponible: Cantidad de ganancias por la venta de boletos de tu evento que Boletópolis aún tiene en sus cuentas y será transferida a la cuenta que nos indiques. Este monto incluye cualquier deducción por posibles retenciones de impuestos así como comisiones de venta en línea, en caso de que hayas decidido absorberlas tú como organizador del evento.

Saldo Retenido Cantidad de dinero cobrado en línea por la venta de boletos de tu evento que Boletópolis ha retenido por cuestiones de impuestos durante el mes en curso. Este monto puede ser mayor a la cantidad de impuestos reales que se te retendrán. Al final del mes natural se ajustarán y se abonará la cantidad retenida de más (en caso de que aplique). Conoce más en https://blog.boletopolis.com/retenciones/

Al finalizar el mes ese saldo retenido vuelve a ceros, pues se hace la deducción final de retenciones. La retención final del mes la puedes ver en la sección “Cobros – Contabilidad”, en el panel de control de tu evento.

Ganancias en línea: Cantidad de ventas en línea totales que has tenido a través de Boletópolis.

Saldo Liquidado: Monto de tu saldo que ya ha sido transferido a tu cuenta de preferencia (Puede incluir comisiones de transferencia descontadas).

Ventas totales: Monto total de ventas de boletos de tu evento. Este monto incluye las ventas en línea y las ventas directas (taquilla, vendedores, puntos de venta, etc.).

Pendientes: En este recuadro puedes ver qué acciones tienes pendientes por realizar en tu panel de control para que tu evento esté completo.

Boletos de tu evento: Puedes visualizar los tipos de boleto que has dado de alta en tu evento.

Ventas: Te permite visualizar en tiempo real las ventas totales (en cantidad monetaria) que has tenido en taquilla y en línea (desglosadas por el tipo de método de pago).

Privacidad de evento: En este recuadro se encuentra un botón para hacer a tu evento público o privado. Un evento privado no aparece en la sección de “Eventos” de Boletópolis, y solo puede ser accedido por medio de la URL única del evento. Para que tu evento pueda ser público debe cumplir con ciertos requisitos, los cuales se te indicarán en cuanto hagas clic en “hacer público”.

Noticias para organizadores: En este recuadro se encuentran ligas a los artículos más nuevos del Blog Boletópolis, donde explicamos a detalle diferentes funcionalidades y novedades de nuestra plataforma.

Información del evento: puedes ver la información general de tu evento y cómo accederlo:

  • URL del Evento: En este recuadro se puede ver la URL de tu evento (ya sea que la hayas dado de alta tú o el sistema haya generado una aleatoria). Haciendo clic en el botón de “Editar” puedes cambiarla por una diferente.

  • URL Corto: Es el URL corto de tu evento que te permite usarlo en sitios donde los caracteres son limitados (Como Twitter, por ejemplo).

  • Identificador del Evento: El identificador del evento es un número único que identifica a tu evento. Cuando te comuniques con Boletópolis para tratar cualquier tema de tu evento es conveniente que lo tengas a la mano.

BARRA DE NAVEGACIÓN DEL PANEL DE CONTROL

A continuación explicamos cada uno de los detalles de la barra de navegación del Panel de Control de tu Evento:

EDITAR

General

En esta sección puedes editar la información general de tu evento.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Editar”

  2. Selecciona la opción “General”.

  3. Se te redirigirá a una pre visualización de la página de tu evento, donde podrás ingresar/modificar todos los detalles de tu evento:

  • Imagen de perfil

  • Imagen de portada

  • Nombre

  • Fecha

    – Si tu evento es virtual de tipo pre grabado esta opción estará desactivada.

  • Lugar

    – Si tu evento es virtual activa la opción “Mi evento es virtual” y el lugar no se mostrará en tu evento.

  • Información (Acerca de)

  • Imágenes adicionales

  • Información de contacto

  • Documentos

  1. Haz clic en el texto azul “Modificar” en cada uno de los datos de texto que deseas ingresar/modificar. Ingresa/modifica la información deseada y haz clic en el botón verde “Guardar” en la ventana emergente de modificación.

  2. Para modificar las imágenes de perfil y portada haz clic en el recuadro correspondiente. El sistema abrirá el navegador de tu dispositivo para que selecciones el archivo de imagen que deseas subir; Selecciónalo y haz clic en abrir.

  3. Si deseas que el sistema esconda el nombre y/o la imagen de perfil de tu evento a los compradores de boletos haz clic en el ícono de Editar (engrane) en la esquina superior derecha de la imagen de portada; el sistema abrirá una ventana emergente donde podrás “activar” el esconder dichos elementos. Haz clic en “Guardar” cuando termines.

Límite de Capacidad de tu evento

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Editar”

  2. Selecciona la opción “Límite de capacidad”.

  3. Haz clic en el botón azul de “Definir Capacidad”.

  4. Ingresa la capacidad total de tu evento en el cuadro de texto y haz clic en el botón azul “OK”.

NOTA: Esta capacidad es el límite superior de ventas acumuladas que podrán tener todos tus boletos (incluyendo todos los tipos de boletos que hayas dado de alta), tanto en venta en línea como en taquilla. Cualquier número de boletos disponibles que hayas dado de alta en tus boletos estará subordinada al límite de capacidad de tu evento.

Email de compra

Puedes dar de alta texto que desees incluir en el email enviado a los clientes que se envía con los boletos a los compradores de boletos (tanto en línea como en taquilla).

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Editar”

  2. Selecciona la opción “Email de Compra”.

  3. Ingresa en el cuadro de texto la información que deseas hacerle llegar a tus clientes que compraron un boleto (puedes usar tags de HTML para dar formato al texto).

  4. Haz clic en el botón verde de “Guardar Cambios”.

Email a asistentes

En esta sección puedes enviar un correo electrónico a las personas que hayan adquirido boletos para tu evento.

  1. Selecciona la(s) función(es) cuyos asistentes deseas que reciban el email. Si tu evento no tiene función selecciona la función “única”.

  2. Escribe la dirección de email donde deseas recibir las respuestas de tus clientes que reciban el email que estás por enviar.

  3. Escribe el texto que deseas enviar en el email.

  4. Haz clic en “Enviar”. Puedes antes de enviar el email a todos los clientes que seleccionaste hacer una prueba de envío. Para ello haz clic en “Enviar email de prueba” y el sistema te enviará el email a tu correo electrónico que registraste en tu cuenta Boletópolis.

BOLETOS

Tipos de Boleto:

En esta sección podrás ver/modificar todos los boletos que has dado de alta. Si no has dado de alta ningún boleto deberás primero crear uno, haciendo clic en el botón verde de “Crear Boleto”. Para modificar un boleto creado haz los siguientes pasos:

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda de “Boletos”.

  2. Haz clic en la opción “Tipos de Boleto” y el sistema te mostrará los boletos que has dado de alta.

  3. Haz clic en el texto azul “Administrar” en el lado derecho del boleto en cuestión y el sistema te enviará al panel de control del boleto.

  4. Modifica la información del boleto (Nombre, Período de venta, límite de ventas, precio, descripción) haciendo clic en el botón azul de “Editar” (lapiz).

  5. También podrás activar/desactivar la venta en línea y si deseas o no que los datos requeridos que pedirás a tus clientes se soliciten en este boleto en cuestión.

  • Si deseas eliminar el boleto haz clic en el botón rojo “Eliminar boleto”.

NOTAS:

  • Los datos requeridos puedes desactivarlos en un boleto si ya lo estás pidiendo en otro al cuál es subordinado.

  • En el panel de “Administrar” de un boleto también puedes visualizar las ventas que has tenido del boleto en cuestión. También podrás verlo en Admin. > Estadísticas de venta.

Crear Boleto:

Si el boleto que deseas crear es no numerado realiza los siguientes pasos:

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Boletos”

  2. Selecciona la opción “Crear Boleto”.

  3. Ingresa el nombre de tu boleto (Por ejemplo: Cover) y el precio que deseas (En moneda nacional).

  4. Activa o desactiva la venta en línea de dicho boleto (Por ejemplo, boletos de cortesía no deberían tener venta en línea activa, para que los emitas directamente).

  5. Haz clic en el botón verde “Crear Boleto”.

NOTAS:

  • Si tu boleto es numerado salta todos los pasos anteriores y haz clic en el botón azul “Mi Boleto es Numerado”.

  • Puedes manejar un precio de preventa en tu boleto de dos formas:

  • Crear dos boletos: Uno que se llame preventa y que tenga un cierto periodo temporal de ventas, y crear otro boleto que sea a precio regular y que comience su periodo de venta inmediatamente después de terminado el periodo del boleto de preventa.

  • Iniciar la venta de tus boletos en precio de preventa y cambiar el precio del boleto en el momento que desees para subirlo al precio regular.

Si manejarás boletaje numerado en tu evento, entonces deberás hacer los siguientes pasos:

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Boletos”

  2. Selecciona la opción “Crear Boleto”.

  3. Haz clic en el botón azul “Mi Boleto es Numerado”.

  4. Si ya has manejado boletaje numerado en el recinto de tu evento, escoge de la lista el modelo que ya tienes dado de alta. De lo contrario, haz clic en el botón azul de “Crear Modelo”.

  5. Haz clic en el botón de “seleccionar archivo”. Recuerda seguir las indicaciones para que tu imagen del modelo del lugar sea legible para tus clientes.

  6. Selecciona el archivo de imagen de tu recinto, en el explorador de archivos de tu computadora y haz clic en “Abrir”. La imagen se cargará en pantalla.

  7. Asigna el nombre de cada lugar. Recuerda que puedes usar la barra de funciones (arriba de la imagen) para hacer ciertas cosas de manera más sencilla.

  • Alejar: Hace más pequeña la imagen para visualizar todo el recinto.

  • Acercar: Hace más grande la imagen para visualizar a detalle los lugares.

  • Disminuir tamaño de asientos: Reduce el recuadro de asignación de lugares.

  • Aumentar tamaño de asientos: Aumenta el tamaño del recuadro de asignación de lugares.

  • Insertar Asiento: Sirve para insertar un nuevo asiento (esto se hace automáticamente cuando se ha insertado un asiento, se puede continuar con el que sigue).

  • Insertar lote de asientos: Si vas a manejar una fila de asientos, que se llame “A” por ejemplo, entonces usa esta función para no tener que nombrar asiento por asiento. El sistema te pedirá el nombre de la fila (por ejemplo “A”) y el número en que deseas comenzar a numerar los asientos (Por ejemplo “1”). A partir de ahí cada que asignes un lugar se le asignará automáticamente A1, A2, A3 y así sucesivamente. Puedes terminar el lote cuando tú desees.

  • Cambiar nombre de asiento: Haz clic en esta opción para cambiar el nombre de un asiento. Después haz clic en el asiento que deseas cambiar de nombre.

  • Eliminar asiento: Puedes eliminar cualquier asiento que hayas asignado, antes de que guardes el modelo.

  • Mover asiento. Si una vez que asignaste un asiento no estás a gusto con la posición del indicador en comparación a la imagen, puedes moverlo. Haz clic en “mover asiento”, haz clic en el asiento que deseas mover, aparecerán unas flechas en las que podrás hacer clic para mover el asiento a donde tú desees y que coincida con la imagen.

  1. Haz clic en el botón azul de “Guardar”.

  2. Ingresa el nombre del modelo que acabas de crear (Por ejemplo “Teatro de la Ciudad”) y haz clic en Aceptar. Se ha creado el modelo del lugar y el sistema te re-direccionará al creador de boletos numerados.

  3. Selecciona, de los lugares del modelo que ya creaste, los que corresponderán al boleto que estás creando (por ejemplo, las dos primeras filas para el boleto “Preferente”).

  4. Ingresa el nombre, precio del boleto en cuestión y si deseas o no que tenga venta en línea.

  5. Haz clic en el botón verde de “Crear Boleto”.

Cuando desees crear un nuevo boleto numerado del mismo modelo de recinto ya no tendrás que hacer el proceso de dar de alta el modelo. Sigue los pasos siguientes:

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Boletos”

  2. Selecciona la opción “Crear Boleto”.

  3. Haz clic en el botón azul “Mi Boleto es Numerado”.

  4. Selecciona, de los lugares del modelo que ya creaste, los que corresponderán al boleto que estás creando (por ejemplo, las filas 3 y 4 para el boleto “General”).

  5. Ingresa el nombre, precio del boleto en cuestión y si deseas o no que tenga venta en línea.

  6. Haz clic en el botón verde de “Crear Boleto”.

NOTAS:

  • Puedes manejar boletos numerados y no numerados en un mismo evento. Por ejemplo, si tienes un concierto, puedes manejar el boleto “General” no numerado para la gente que estará de pie frente al escenario, y otros eventos numerados para las gradas que cuentan con asignación de asientos.

  • Un lugar puede tener más de un boleto asignado, por ejemplo, en el caso de que manejes precio de adulto y de niño. En este caso deberás crear los dos boletos, y seleccionar todos los lugares que abarque cada boleto.

Vista de Boletos

Puedes modificar la forma en que se ven tus boletos, ingresando una imagen personalizada en la parte superior y un texto en la parte inferior.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Boletos”

  2. Selecciona la opción “Vista”.

  3. Agrega la imagen superior del boleto que deseas personalizar, con el tamaño recomendado.

  4. Si deseas ingresar una pequeña leyenda en el pie de página del boleto podrás hacerlo haciendo clic en el ícono azul de “lápiz”. Ingresa el texto y haz clic en el botón azul “OK”. Toma en cuenta la cantidad de caracteres disponibles.

Datos Requeridos

Puedes solicitar toda la información que desees a tus clientes que compran boletos, tanto en compras en línea como en compras en tus taquillas y puntos de venta.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Boletos”

  2. Selecciona la opción “Datos Requeridos”.

  3. Selecciona un dato de la lista preestablecida, selecciona si deseas que sea obligatorio o no, y si deseas o no que se muestre en los boletos. También podrás seleccionar la opción “Otro” en caso de que el dato que deseas de tus clientes no se encuentre en la lista.

  4. Haz clic en el botón verde de “Agregar Campo”.

NOTAS:

  • Si seleccionas “Otro” de la lista de datos requeridos, entonces deberás ingresar el nombre, el tipo (texto de una línea, caja de texto, email, número, teléfono u opción múltiple.

  • Si seleccionaste “Opción Múltiple” entonces deberás escribir por lo menos dos opciones. Si deseas más opciones deberás hacer clic en el texto azul “Agregar Opción”.

  • Los datos requeridos se piden en el mismo orden en que los diste de alta. Si el orden no te gustó deberás eliminarlos y volver a darlos de alta en el orden que deseas.

  • IMPORTANTE: Si eliminas un dato requerido una vez que ya has tenido ventas de boletos, el dato requerido se eliminará también de las bases de datos de tus boletos vendidos.

Cupones de Descuento

Puedes dar de alta cupones de descuento que sean válidos tanto en compras en línea como en compras en taquilla y en puntos de venta. Los cupones podrán ser de porcentaje de descuento o de cantidad monetaria de descuento.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Boletos”

  2. Selecciona la opción “Cupones de Descuento”.

  3. Haz clic en el botón verde de “Agregar Cupón”.

  4. Ingresa el nombre del cupón, selecciona el tipo de cupón (porcentaje/cantidad), selecciona el porcentaje de descuento o ingresa la cantidad de descuento (MXN) y el límite de usos del cupón (deja en blanco si no hay límite).

  5. Si deseas que tu cupón tenga un código personalizado haz clic en el texto azul “Quiero que mi cupón tenga un código personalizado”. Ingresa el código personalizado.

  6. Si deseas que tu cupón de descuento aplique a ciertos tipos de boletos, haz clic en el botón gris de “Agregar Restricción”. El sistema abrirá una ventana emergente. Selecciona los tipos de boletos que deseas se incluyan en el cupón de descuento haciendo clic en la leyenda “Agregar a boletos permitidos” al lado derecho de cada tipo de boleto. Haz clic en el botón verde de “Agregar”.

  7. Haz clic en el botón verde de “Crear Cupón”.

NOTA:

  • Si no usas un código personalizado para tu cupón de descuento el sistema generará un código aleatorio. Los cupones y descuentos funcionan igual con códigos personalizados o generados aleatoriamente.

Venta Directa

Puedes usar este módulo para vender boletos directamente (En taquilla, puntos de venta o vendedores). Antes de vender un boleto deberás primero haberlo dado de alta.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Boletos”

  2. Selecciona la opción “Venta Directa”.

  3. Selecciona el número de boletos de cada tipo que deseas vender (Si tu boleto es numerado entonces selecciona el(los) lugar(es) del plano que deseas vender).

  4. Ingresa el nombre del comprador y su email (opcional).

  5. Ingresa los datos requeridos del boleto (en caso de que se hayan solicitado).

  6. Ingresa el código de cupón de descuento (en caso de que el cliente tenga uno).

  7. Haz clic en el botón verde de “Vender”.

  8. Se generará el boleto. Podrás imprimirlos haciendo clic en el botón verde de “Imprimir” una vez que se hayan generado y mostrado en pantalla.

NOTAS:

  • Este mismo módulo de Venta Directa también se puede acceder en Taquilla > Venta Directa.

  • Si ingresaste un email del cliente el(los) boletos se enviarán a dicho email. En caso de que no hayas ingresado email entonces deberás imprimirlos.

    Configuración de impresión

    Si deseas imprimir con impresora térmica de tickets (POV) puedes configurar la impresión haciendo clic en el botón de “Configuración” (engrane) en la parte superior del módulo de Venta Directa.

  • Imprimir automáticamente: Esta opción cuando se activa, permite que el boleto se mande imprimir sin necesidad de hacer clic en el botón de “Imprimir” una vez que se generó.

  • Modo POS: Si se activa esta opción el sistema optimiza el diseño del boleto para que se imprima en una impresora térmica tipo ticket (Punto de Venta).

  • Imprimir talón de boleto: Esta opción te permite imprimir el boleto con dos partes, una para qel cliente y otra para recortar al momento de darle acceso al evento (puede ser una opción requerida por algunas autoridades gubernamentales.

Tipos de Pago

En esta sección puedes visualizar las comisiones que se le cobran a los compradores de boletos dependiendo del método de pago que elijan usar en sus compras en línea. Haz clic en el botón “Ir a calculadora de comisiones” para abrir la calculadora dinámica que permite ingresar el precio de tu boleto para visualizar las comisiones exactas que se cobrarían.

COBROS

Transferencias

En esta sección podrás solicitar la transferencia de tus fondos cobrados en línea disponibles. Para hacerlo primero tendrás que haber dado de alta tu cuenta de depósito, en la sección Mi Cuenta – Preferencias de Cuenta, explicada anteriormente.

Podrás solicitar tu transferencia por el saldo disponible o por una cantidad menor, si así lo deseas.

NOTAS:

  • Boletópolis no transfiere fondos cobrados en línea de forma automática, por lo que es necesario que solicites la(s) transferencia(s) cuando gustes.

  • Recuerda que las transferencias a tu cuenta pueden generar comisiones, las cuales se descontarán de tu saldo. Consulta las comisiones aplicables en Cobros > Transferencias.

  • Si el botón de “Solicitar transferencia” no está visible puede ser porque no has dado de alta tu cuenta de depósito. Si ya diste de alta la cuenta de depósito y aún no está disponible por favor comunícate a soporte@boletopolis.com pues puede haber alguna restricción en tu cuenta.

Tipos de Pago

Por favor revisa como se usa esta función en la sección de “Boletos” explicada anteriormente.

Botón de Compra

Boletópolis te genera un botón de compra que puedes ingresar a tu sitio web, mediante código HTML. Este botón tendrá una liga directa a la compra de boletos de tu evento.

Para verlo y descargarlo haz lo siguiente:

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Cobros”

  2. Selecciona la opción “Botón de Compra”.

  3. Escoge el tipo de botón que deseas (Grande o chico, español o inglés) y copia y pega el código HTML en tu sitio web.

Contabilidad

En esta sección podrás ver cualquier movimiento que afecte el saldo disponible de tu evento (ventas, cancelación de ventas, retenciones de impuestos, abonos y/o descuentos varios, etc.).

Retenciones

En esta sección podrás ver todos los recibos de retención fiscal que Boletópolis te haya emitido. Estos archivos se emiten durante los primeros 5 (cinco) días hábiles del mes posterior al cual se realizaron las retenciones de impuestos.

Los archivos que encuentres aquí serán iguales en todos tus eventos, pues se emiten por usuario, no por evento.

Calculadora de comisiones

Haz clic en esta sección y se te redirigirá a una calculadora interactiva en la que podrás ver las comisiones exactas que se cobrarán en las ventas en línea de tus boletos, dependiendo de 2 cosas:

  • El precio de tu(s) boleto(s) y la cantidad de boletos a comprar

  • El método de pago elegido por el cliente.

ADMINISTRACIÓN (ADMIN)

Estadísticas de Venta

En esta parte podrás ver tu saldo actual que tienes en tu evento en Boletópolis por la venta de boletos en línea, tus ventas actuales en tiempo real y tus ventas por día.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Admin.”

  2. Selecciona la opción “Estadísticas de Venta”.

NOTA:

  • Puedes acercar o alejar las gráficas de ventas al poner el indicador sobre la gráfica.

Administradores

Boletópolis te permite agregar administradores con diferentes privilegios para que manejen diferentes aspectos de tu evento. También puedes modificar los permisos de administradores existentes y/o desactivarlos totalmente.

Para agregar un nuevo administrador haz lo siguiente:

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Admin.”

  2. Selecciona la opción “Administradores”.

  3. Haz clic en el botón verde “Agregar un Administrador”.

  4. De-selecciona los permisos que NO deseas dar al nuevo administrador (De manera pre establecida están activados todos).

  5. Haz clic en el botón verde de “Generar Llave”.

  6. El sistema generará una clave alfanumérica y un código QR bidimensional. Dale al nuevo administrador esta clave para que la ingrese en su cuenta Boletópolis. Esto lo hará administrador del evento.

Los permisos que se pueden dar los describimos a continuación, con las capacidades que otorgan al nuevo administrador:

  • Modificar información del Evento: Agregar, modificar y/o eliminar información general del evento (nombre, fecha, lugar, descripción, imágenes, documentos, etc.). Asignar y modificar agrupaciones de evento. Asignar, modificar y /o eliminar capacidad del evento. Activar/Desactivar métodos de pago para ventas en línea. Decidir si el cliente o el organizador absorben la comisión por venta en línea. Modificar la privacidad del evento (Público/Privado).

  • Administrar Tipos de Boletos: Generar, modificar o eliminar los tipos de boletos para venta (nombre, precio, venta en línea habilitada o no, número máximo de boletos a vender). Datos requeridos adicionales a pedir en la venta de boletos. Crear modelos de recintos (para boletaje numerado). Crear, modificar o eliminar cupones de descuento.

  • Vender Boletos: Permite poder vender boletos por venta directa. Utiliza este permiso para tus vendedores y taquilleros.

  • Eliminar y Modificar Datos de Boletos: Permite poder cambiar y/o borrar la información adicional que ingresaron tus clientes al comprar un boleto (la cual solicitaste en la pestaña «Boletos», en la opción «Datos Requeridos»).

  • Ver Estadísticas del Evento: Visualizar las ventas de los vendedores. Ver estadísticas de venta (Admin.>Estadísticas de Venta). Ver Estadísticas de Acceso (Taquilla>Estadísticas de Acceso). Visualizar el saldo a Favor del evento. Generar constancia de boletaje emitido (Avanzado>Constancia de Boletaje).

  • Manejar el Acceso al Evento (Escáner): Manejar el escaneo de boletos al momento de acceso al evento, ya sea a través del portal web (lista de acceso o escáner) o por medio de la aplicación móvil Boletópolis. Registrar entradas/salidas de asistentes. Visualizar la lista de asistentes, con todos sus datos de los boletos y transacciones. Re establecer acceso del evento (dar salida a todos los asistentes del evento y re establecer estadísticas de acceso).

  • Administrar Cuentas de Pago: Agregar o modificar las cuentas de pago (Bancaria o PayPal) a la cual Boletópolis transferirá el saldo cobrado en venta en línea de los boletos. Visualizar el saldo disponible a transferir, cobrado en Boletópolis por la venta en línea de los boletos.

  • Agregar y Eliminar Administradores: Este permiso habilita a la persona a agregar, modificar y/o eliminar administradores del evento.

NOTA: Si una persona tiene el permiso de “Agregar y Eliminar Administradores” aunque no tenga los demás, puede crear un nuevo administrador que sí tenga todos los otros permisos. Da este permiso con cautela.

Para modificar un administrador existente haz lo siguiente:

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Admin.”

  2. Selecciona la opción “Administradores”.

  3. Haz clic en el botón blanco de “Modificar” al lado del administrador que corresponda.

  4. Selecciona o de-selecciona los permisos que deseas modificar en el administrador. También podrás activarlo o desactivarlo en el switch que dice “Activo”

  5. Haz clic en el botón verde de “Guardar Cambios”.

Vendedores

Con Boletópolis puedes conocer en tiempo real las ventas que han tenido tus administradores con permisos de Venta de Boletos.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Admin.”

  2. Selecciona la opción “Vendedores”.

  3. El sistema te mostrará las ventas que han tenido tus vendedores. Se incluye el vendedor “Boletópolis” el cual muestra las ventas en línea.

NOTA:

  • El vendedor «Boletópolis” puede no reflejar tu saldo actual si has decidido tú absorber la comisión de venta. Consulta el saldo de tu evento en Admin. > Estadísticas de Venta.

TAQUILLA

Escáner

Con esta sección podrás llevar a cabo el control de acceso a tu evento, en caso de que no utilices la aplicación móvil de Boletópolis para escanear los boletos de tus invitados.

  1. Conecta un escáner de códigos QR a tu computadora, vía USB (habilitado con la opción plug&play).

  2. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Taquilla.”

  3. Selecciona la opción “Escáner”.

  4. Comienza a escanear los boletos que te presenten tus invitados.

NOTAS:

  • Recuerda que los boletos cuentan con un código QR, por lo que necesitarás un escáner que pueda leer este tipo de códigos (No códigos de barras).

  • Puedes activar el switch de “Permitir acceso automáticamente a los boletos escaneados” en caso de que así lo desees. El sistema no te pedirá que confirmes uno a uno cada boleto una vez que los escanees.

  • Si un boleto ya fue presentado el sistema te dirá que el boleto está dentro del evento. Esto quiere decir que el boleto que te están presentando fue duplicado.

  • Si un boleto es falso, es decir, que tiene un código que no existe, el sistema te notificará que el boleto es falsificado.

  • Si no cuentas con un escáner, no te preocupes, recuerda que puedes darle acceso a un boleto buscándolo en la sección de Taquilla > Lista de Asistentes, lo cual explicamos más adelante.

Venta Directa

Por favor revisa como usar esta función en la sección de “Boletos” explicada anteriormente.

Lista de Asistentes

Boletópolis te permite conocer en tiempo real todos los boletos expedidos, ya sea tanto en venta en línea como en venta en taquilla/vendedores/puntos de venta.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Taquilla.”

  2. Selecciona la opción “Lista de Asistentes”.

  3. Haz clic en el boleto que deseas para conocer sus datos, el sistema abrirá una ventana emergente con toda la información del boleto.

  4. Si solicitaste datos extra del comprador, ahí podrás hacer los cambios en caso de requerirse.

  5. Si deseas eliminar un boleto haz clic en el botón rojo de “Eliminar” en la ventana emergente del boleto.

NOTAS:

  • Puedes descargar toda tu lista de asistentes haciendo clic en el botón de “Descargar como hoja Excel” en la parte superior de la lista de Asistentes.

  • Puedes buscar un boleto específico escribiendo sus datos en el cuadro de búsqueda (nombre, código, email, etc.).

  • Si deseas tener acceso a la transacción, haz clic en la leyenda de “Ir a transacción” en la ventana emergente con la información del boleto.

  • Los boletos emitidos por venta en línea no pueden ser eliminados por parte del organizador del evento. Por favor contacta a Boletópolis para eliminar un boleto vendido en línea.

Puedes darle acceso a un boleto o registrar su salida mediante la Lista de Asistentes:

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Taquilla.”

  2. Selecciona la opción “Lista de Asistentes”.

  3. Haz clic en el boleto que deseas. El sistema abrirá una ventana emergente.

  4. Haz clic en el botón de “Entrar” en caso de que el boleto aún no se haya escaneado o “Salir” en caso de que ya se le haya permitido la entrada.

NOTA:

  • El darle acceso o registrar la salida de un boleto a través de la Lista de Asistentes es igual a escanearlo a través del Escáner o cámara.

Estadísticas de Acceso

En este módulo puedes conocer la forma en que se han comportado tanto el acceso como la salida de tus invitados en tu evento, y la capacidad de tu evento a cierta hora.

Si tu evento es de varios días, y tus boletos se deberán escanear todos esos días, al final de cada día deberás darle salida a todos los boletos para que puedas re-escanearlos al día siguiente. Para esto haz lo siguiente:

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Taquilla.”

  2. Selecciona la opción “Estadísticas de Acceso”.

  3. Haz clic en el botón “Re establecer Asistencia”.

CARRERAS

Esta sección sólo está visible si se registra un evento con tipo “Carrera – Evento deportivo” .

Entrega de paquetes

Si tu evento tendrá entrega de paquetes a corredores (playera, número, etc.) puedes ingresar en esta sección la información de dónde los entregarás:

  • Nombre del lugar: Escribe el nombre del recinto o lugar donde entregarás los paquetes de corredor.

  • Dirección del lugar: La dirección que ingreses en este recuadro se traducirá en el plano de ubicación que se encuentra abajo. Si por algún motivo no coincidiera puedes reubicar el indicador en el plano, desplazando el plano a donde gustes y haciendo clic en la nueva ubicación.

  • Fecha de entrega: Puedes seleccionar una fecha y después una hora en que comenzará la entrega de paquetes.

  • Fecha límite de entrega: Esta fecha/hora será la finalización de entrega de paquetes.

Resultados:

Con este módulo podrás compartir los resultados y fotos de llegada a la meta de tus corredores.

Solo tienes que subir al sistema la hoja de cálculo (archivos con terminación XLS, XLSX, CSV u ODS) con la tabla de resultados de tus corredores / participantes, así como sus fotos de llegada a la meta (opcional).

Para hacer uso de esta nueva funcionalidad haz lo siguiente:

  1. Ingresa al Panel de Control de tu evento.

  2. Haz clic en la sección “Carreras”.

  3. Selecciona la opción “Resultados”.

  4. Haz clic en el botón de “Seleccionar Archivo”.

  5. Selecciona el archivo en el navegador de archivos de tu computadora y haz clic en “Abrir”.

  6. Si tu evento cuenta con fotos de meta que tengan los metadatos de fecha y hora de llegada exactamente igual que el mostrado en tu archivo de tabla de resultados haz clic en el botón de “Sí” cuando el sistema te pregunte si ¿Hay fotos para línea de meta?. De lo contrario haz clic en el botón de “No”.

  7. Selecciona las columnas del archivo que subiste de tabla de resultados que deseas que el sistema muestre a tus corredores. Selecciónalos en el orden que deseas que se muestren (el primero se muestra en la primer columna de la izquierda, y así sucesivamente).

  8. Si tu evento no tiene fotos de meta, haz clic en el botón de “Finalizar”. ¡Listo!, has terminado.

  9. Si tu evento tiene fotos de meta, haz clic en “Siguiente”, ahora selecciona de las columnas que subiste cuál es la que mostrará la hora de llegada del corredor.

  10. Selecciona el formato de hora en que se encuentran los campos del archivo excel (DD/MM/YYY, MM/DD/YYYY, etc.)

  11. Haz clic en el botón de “Finalizar”.

  12. Ahora sube las fotografías de meta haciendo clic en el recuadro de Agregar imagen y selecciona del navegador de archivos de tu computadora los archivos de imagen que deseas subir y haz clic en Abrir. También puedes arrastrar y soltar con el mouse las imágenes que deseas agregar en el recuadro. ¡Listo!

Una vez que finalice tu evento aparecerá en la página de tu evento en Boletópolis una sección de “Resultados” con un botón de “Ver Resultados”. Cuando tus corredores hagan clic en el botón el sistema los redireccionará a la tabla de resultados.

Diplomas

El módulo de generación de diplomas se enlaza directamente a la tabla de resultados que hayas subido en la sección de Resultados (Carreras – Resultados) y así generar automáticamente un diploma de participación de cada corredor.

Una vez que hayas subido tu tabla de resultados (ver cómo aquí) realiza los siguientes pasos para que el sistema genere los diplomas de participación:

  1. Haz clic en la sección “Carreras” en el Panel de Control de tu evento.Selecciona la opción “Diplomas”.

  2. Activa el switch de “Activar Diplomas”.

  3. Selecciona la columna que representa el nombre del participante.

  4. Si el(los) apellidos del corredor están en otra columna, activa el switch correspondiente. De lo contrario salta al paso 6.

  5. Selecciona la columna que representa el(los) apellido(s) del corredor.

  6. Selecciona las columnas a mostrar en el diploma. El orden en que las selecciones será el orden en que aparecerán en el diploma, ordenándose de izquierda a derecha.

  7. OPCIONAL: Sube el logotipo de tu carrera.

  8. OPCIONAL: Sube el logotipo tuyo o de tu empresa organizadora del evento.

AVANZADO

Funciones

Si tu evento maneja varias funciones Boletópolis te permite manejarlas desde un mismo panel de control.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Avanzado”.

  2. Selecciona la opción “Funciones”.

  3. Edita la información de la primer función, haciendo clic en el botón de “Editar” (Lápiz) al lado derecho de la primer función (Agrega el nombre, fecha y hora de inicio y fin).

  4. Haz clic en el botón verde de “Agregar Función”. El sistema desplegará una ventana emergente.

  5. Ingresa la información de la nueva función (Nombre, fecha y hora de inicio y fin) y selecciona de la lista de funciones anteriores si deseas copiar los boletos de una de ellas.

  6. Haz clic en el botón verde de “Agregar Función.

NOTAS:

  • La primera función siempre se registra automáticamente (pues un evento sin funciones es en sí un evento de una función).

  • Se recomienda que si tus funciones van a manejar el mismo tipo de boleto y precios, primero des de alta los boletos que vas a manejar en tu primer función, para después duplicarlos al momento de que estés dando de alta las funciones adicionales.

  • Si diste de alta la fecha y hora de inicio y fin de tu primer función en la sección de tu evento “Editar > General” entonces esta información ya aparecerá como primer función en la sección de Funciones.

  • Una vez que tu evento tiene varias funciones, muchas funcionalidades de Boletópolis en el panel de control te mostrarán información de cada función. Podrás seleccionar qué función deseas visualizar en la parte superior de cada una de las secciones del panel de control de tu evento.

Constancia de Boletaje

Si las autoridades de tu localidad te lo piden, puedes generar automáticamente una constancia de boletaje que ampare las ventas que has realizado en Boletópolis, incluyendo la venta directa y la venta en línea.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Avanzado”

  2. Selecciona la opción “Constancia de Boletaje”.

  3. Haz clic en el botón azul “Descargar Constancia”.

  4. El sistema generará un archivo PDF que se abrirá en otra pestaña de tu navegador. Ahí podrás descargarla y/o imprimirla.

Si tu evento requiere de constancias de boletaje por cierto periodo puedes hacer uso de la sección “Generar corte”. Ahí podrás ingresar una fecha/hora de inicio y fin de corte y la constancia de boletaje será por las ventas que se hayan realizado dentro de dicho periodo de tiempo.

NOTAS:

  • La constancia muestra la información de tus ventas en tiempo real al momento de generarla y cuenta con un código QR y una liga con URL para que se pueda confirmar su veracidad. Si generas una constancia y después de ello tienes más ventas, la liga y el QR mostrarán tus ventas reales, no las desplegadas anteriormente.

  • Si manejaste descuentos, el precio mostrado en la Constancia de Boletaje será un rango de precios, que incluirá el mayor precio y el menor precio manejado en tus ventas.

Duplicar

Si manejas varios eventos con Boletópolis, puedes duplicarlos para que no tengas que estar registrando uno por uno cada evento.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Avanzado”

  2. Selecciona la opción “Duplicar”.

  3. De-selecciona el(los) aspecto(s) que no deseas transferir de tu evento actual a tu nuevo evento.

  4. Ingresa el nombre de tu nuevo evento (Puede ser el mismo nombre de tu evento actual).

  5. Ingresa la página web de tu nuevo evento (URL, es opcional).

  6. Se generará tu nuevo evento y el sistema te re direccionará automáticamente al nuevo panel de control.

NOTAS:

  • Puedes utilizar la misma URL de un evento anterior en tu nuevo evento, si primero la liberas, cambiando la URL de tu evento anterior por cualquier otra, para así puedas usar la URL desocupada en el nuevo evento.

Agrupar

Si manejas varios eventos, puedes tener una página web en Boletópolis en donde agrupes todos tus eventos como organizador o recinto. De esta forma tendrás una sola URL que compartir con tus clientes.

  1. En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Avanzado”

  2. Selecciona la opción “Agrupar”.

  3. Haz clic en el botón azul de “Agregar evento a agrupación”.

  4. Si es tu primera vez que usarás esta función deberás hacer clic en el botón verde de “Crear Nueva Agrupación”.

  5. Ingresa la URL que deseas que tenga tu agrupación y el nombre de tu agrupación.

  6. Haz clic en el botón verde de “Agregar Agrupación”.

  7. Una vez creada tu agrupación aparecerá en la lista de agrupaciones y podrás editarla haciendo clic en el botón azul de “Modificar”/Lápiz.

  8. Al modificarla podrás elegir si es una agrupación de eventos diferentes, o una agrupación de funciones de un mismo evento, e incluir una descripción y una imagen de portada.

  9. Haz clic en el botón verde de “Guardar Cambios”.

NOTAS:

  • Si ya has hecho agrupaciones anteriormente podrás, en el paso 4, seleccionar la agrupación en la que deseas incluir tu evento.

  • Puedes tener dos o más agrupaciones para un solo evento. Por ejemplo, puedes tener una agrupación de tu teatro (“miteatro.boletopolis.com”) y una agrupación por cada una de tus obras (“obra1.boletopolis.com, “obra2.boletopolis.com”).

  • Solo una de las agrupaciones puede ser del tipo “funciones de un mismo evento”.

  • Dependiendo del tipo de agrupación que elijas (Eventos diferentes/Funciones de un mismo evento) será la vista que tendrá tu agrupación. Una agrupación de “Eventos Diferentes” despliega la imagen de perfil de cada evento. Una agrupación de “Funciones de un mismo evento” solo despliega las fechas y horas de cada función (pues la foto de perfil sería la misma y se vería repetitiva).

    Foliado de Boletos

    Si deseas que el sistema emita un folio numérico consecutivo a cada uno de los boletos emitidos, Boletópolis te permite hacerlo.

  • En el panel de control de tu evento haz clic en la pestaña izquierda “Avanzado”

  • Selecciona la opción “Foliado de Boletos”.

  • Haz clic en el botón verde de Agregar Directriz de Foliado”. El sistema desplegará una ventana emergencia.

  • Ingresa el nombre de la directriz (Por ejemplo: Foliado de boletos vendidos en línea), el número en que iniciará y finalizará el foliado).

NOTAS:

  • Para crear una directriz de foliado, primero deberás haber registrado por lo menos un tipo de boleto para que se pueda aplicar en el mismo.

  • El número de fin del boleto limitará la venta de tus boletos a este número. El límite superior de foliado no podrá superarse, aunque hayas establecido un mayor número de boletos disponibles o una capacidad de tu evento mayor a ese número.

  • Si ya han existido ventas de un tipo de boleto, no podrás incluir este tipo de boleto en la directriz de foliado.

  • Si la directriz de foliado incluye varios tipos de boletos, la asignación de folios será indistinta entre ambas, y los folios se asignarán en el orden en que los boletos se vayan vendiendo, sin importar su tipo.

  • Si eliminas un boleto que contaba con un folio, este folio quedará disponible y será asignado por el sistema al siguiente boleto vendido.

Datos de Búsqueda

En esta sección podrás agregar una descripción corta de tu evento (150 caracteres máximo) para que aparezca en los motores de búsqueda cuando página web de compra de los boletos de tu evento en Boletópolis se muestre en la lista de resultados de los motores de búsqueda.

En esta sección podrás ingresar palabras claves para la página de tu evento en Boletópolis a fin de que los motores de búsqueda puedan distinguir de qué se trata. Puedes agregar todas las palabras claves que gustes. Ingresa una palabra clave y presiona enter, repite estos pasos las veces que gustes para todas las palabras claves que tenga tu evento.

Por ejemplo, si tu evento fuera el maratón de la Ciudad de México, tus palabras claves podrían ser:

Maratón, Marathon, CDMX, Ciudad de México, carrera, evento deportivo, running, run, etc.

Eliminar Evento

Si lo deseas, puedes eliminar un evento que hayas registrado en Boletópolis, siempre y cuando no hayas tenido ventas en línea. Si tuviste ventas directas, sí podrás eliminarlo. recuerda que todo se eliminará, incluyendo los boletos emitidos en venta directa.

Para eliminar un evento haz lo siguiente

  1. Haz clic en la pestaña “Avanzado”

  2. Selecciona la opción “Eliminar Evento”

  3. Haz clic en el botón Rojo de “Eliminar Evento”. El sistema te desplegará una ventaja emergente donde se te alerta que no se puede deshacer esta acción.

  4. Haz clic en el botón azul de “Aceptar” para confirmar que deseas hacerlo. Listo!

    SALA VIRTUAL

    Si tu evento es virtual y lo transmitirás vía streaming en alguna de las plataformas de streaming que Boletópolis ha integrado, podrás vender boletos para acceder al streaming y Boletópolis manejará el control de acceso, a través de la página https://boletopolis.com/sala-virtual

Toma en cuenta que el streaming lo realizas en una plataforma distinta a Boletópolis y puede conllevar costos que tendrás que pagar a dicha plataforma directamente.

Para activar tu evento virtual en Boletópolis haz clic en la sección de “Sala Virtual” del panel de control de tu evento y selecciona el servicio de streaming que integrarás:

Zoom

El servicio de streaming para reuniones más popular del planeta. Para integrar con Zoom realiza lo siguiente:

  1. Haz clic en la sección de “Sala Virtual” del panel de control de tu evento.

  2. Selecciona la opción “Zoom”.

  3. Ingresa el número de reunión (meeting) y la contraseña de la reunión (meeting) si aplica.

  4. Haz clic en el botón de “Guardar datos de reunión”.

    Si deseas habilitar funcionalidades avanzadas de zoom haz lo siguiente:

  5. Haz clic en el botón de “Configurar” (engrane) en la esquina superior izquierda.

  6. Ingresa los datos API Key y API Secret.

  7. Haz clic en el botón de “Guardar”.

Mux Live

El servicio de streaming profesional. Con Mux Live puedes manejar la transmisión de contenido en vivo de producción profesional que crees a través de plataformas específicas para ello como OBS o StreamYard.

  1. Haz clic en la sección de “Sala Virtual” del panel de control de tu evento.

  2. Selecciona la opción “Mux Live”.

  3. Ingresa la información de tu Access Token ID y Token Secret.

  4. Si deseas utilizar Mux Data para tener herramientas analíticas sobre visualizaciones de tu Sala Virtual ingresa tu llave de ambiente.

  5. Haz clic en el botón de “Guardar Credenciales”.

YouTube

Puedes usar Boletópolis para vender boletos que permitan el acceso a los videos que tengas en la plataforma de streaming de videos pregrabados o en vivo más grande del mundo.

  1. Haz clic en la sección de “Sala Virtual” del panel de control de tu evento.

  2. Selecciona la opción “YouTube”.

  3. Ingresa el ID del video o livestream que tengas en YouTube.

    Tu video o livestream se mostrará como embebido en la sección de Sala Virtual de Boletópolis.

    Listo! Toma en cuenta que YouTube no permite un control de acceso estricto, por lo que el espectador podría, una vez que esté visualizando el video / livestream en la Sala Virtual de Boletópolis tener acceso a su URL y compartirla con terceros.

TokBox

El servicio de streaming masivo para transmitir a miles de espectadores a la vez.

  1. Haz clic en la sección de “Sala Virtual” del panel de control de tu evento.

  2. Selecciona la opción “TokBox”.

  3. Haz clic en el botón de “Dar de alta credenciales”.

  4. Ingresa los datos API Key y API Secret.

  5. Haz clic en el botón de “Guardar Cambios”.

JWPlayer

JWPlayer te permite poner a disposición de tu público contenido audiovisual pregrabado para que sea visto en el momento en que se desee (tipo YouTube). Para dar de alta la integración con JWPlayer haz lo siguiente:

  1. Haz clic en la sección de “Sala Virtual” del panel de control de tu evento.

  2. Selecciona la opción “JWPlayer”.

  3. Haz clic en el botón azul de “configuración” (ícono de engrane) en la parte superior derecha.

  4. Ingresa los datos API Key y API Secret.

  5. Ingresa el número de veces que deseas que tus asistentes puedan ver cada video.

  6. Haz clic en el botón de “Guardar”.

Si ya tienes videos en tu cuenta de JWPlayer aparecerán en la sección de “Importar Videos”. Haz clic en el botón azul de importar (flecha hacia abajo) al lado derecho del video que deseas para agregar dicho video a tu evento Boletópolis.

Si no tienes videos en tu cuenta de JWPlayer y/o deseas agregar nuevos realiza los siguientes pasos:

  1. Si tienes ya videos en tu cuenta de JWPlayer aparecerán en la sección de Sube un nuevo video en el recuadro de “Subir Videos” haciendo clic en el botón de “Seleccionar Videos” (Puedes subir más de uno a la vez). Los videos aparecerán en el recuadro “Videos en Boletópolis”.

  2. Puedes cambiar el orden de los videos haciendo clic en los botones de flecha derecha o izquierda que aparecen sobre cada uno de tus videos.

  3. Listo, tus espectadores podrán ver tus videos accediendo a Sala Virtual por medio del código de sus boletos comprados.

APIVideo

APIVideo permite reproducir videos pregrabados a un costo muy accesible.

Para usar API Video primero debes crear tu cuenta en dicha plataforma y tener tus credenciales de integración, realizando los siguientes pasos:

  1. Crea una cuenta en la plataforma de API Video (https://my.api.video/register/community)

  2. Ingresa a tu cuenta en el sitio web de API Video.

  3. Ingresa tu método de pago haciendo clic en “Billing” en el menú que se despliega al poner el cursor en tu email, mostrado en la esquina superior derecha (este paso es solo la primera vez).

  4. Una vez que hayas ingresado tu método de pago, tendrás acceso a las API key en la página inicial de tu cuenta en API Video.

Usa la API Key de Sandbox si deseas realizar pruebas de integración de APIVideo con Boletópolis. Recuerda que en ambiente de Sandbox, los videos que subas a APIVideo serán eliminados después de 72 horas.

Para subir tus videos en API Video realiza los siguientes pasos:

  1. Ingresa a tu cuenta en el sitio web de API Video.

  2. Ingresa a la pestaña “Mis Videos” (my videos).

  3. Haz clic en “Subir” (upload).

Para ligar tu cuenta API Video a tu evento en Boletópolis realiza los siguientes pasos:

  1. Ve a la sección de Sala Virtual de tu evento en Boletópolis y elige la opción “API Video”

  2. Selecciona la función de tu evento que deseas configurar (si aplica) .

  3. Ingresa la API Key del sistema API Video que desees. Puede ser la de sandbox o de Producción.

  4. Elige de las opciones si la API Key que ingresaste fue de Sandbox o de Producción.

  5. Haz clic en el botón verde de “Guardar Credenciales” y haz clic en “Aceptar” y “Ok”.

  6. Aparecerán tus videos que tienes guardados en API Video en la parte inferior, en el recuadro “Tu biblioteca de API Video”.

  7. Haz clic en el video que desees agregar a tu evento/función. El sistema te preguntará las veces que deseas permitirle al asistente ver ese video. Ingresa el número de veces que desees y haz clic en “Aceptar”.

  8. En la sección “Videos en Evento/Función” puedes cambiar el nombre del video que Boletópolis mostrará a los asistentes, así como las veces que estableciste que el asistente podría ver el video. Una vez que hagas el cambio haz clic en el botón verde de “palomita” para guardar los cambios.

Listo. Tus clientes podrán ver tus videos de API Video en la Sala Virtual de Boletópolis (https://boletopolis.com/sala-virtual).

Mux Video on demand

El servicio de streaming profesional. Con Mux Live puedes manejar la transmisión de contenido de producción profesional que crees a través de plataformas específicas para ello como OBS o StreamYard.

  1. Haz clic en la sección de “Sala Virtual” del panel de control de tu evento.

  2. Selecciona la opción “Mux on demand”.

  3. Ingresa la información de tu Access Token ID y Token Secret.

  4. Si deseas utilizar Mux Data para tener herramientas analíticas sobre visualizaciones de tu Sala Virtual ingresa tu llave de ambiente (Environment Key).

  5. Haz clic en el botón de “Guardar Credenciales”.

Facebook Live (Grupo Privado)

Con Facebook Live podrás realizar streamings sin pagar. Boletópolis no podrá controlar del todo el acceso al mismo, pero te permitirá tener una lista de los usuarios de Facebook que compraro boletos para tu evento para que los agregues a un grupo privado en Facebook y vean el evento. Para integrar Facebook Live haz lo siguiente:

  1. Selecciona la pestaña “Sala Virtual” y selecciona la opción “Grupo Privado de Facebook”.

  2. Ingresa el nombre a mostrar del Grupo (puede ser el nombre de tu evento).

  3. Ingresa el URL de tu grupo de Facebook (no pongas diagonal (/) al final. Listo! Boletópolis le solicitará el email con el que el comprador del boleto ingresa a Facebook.

  4. Verás la lista de asistentes en la sección Sala Virtual – Asistentes. Agrega a cada uno de los asistentes a tu grupo privado en Facebook.

  5. Haz clic en el recuadro junto a cada asistente para marcarlo como “dentro del grupo” una vez que la/lo agregues en tu grupo de Facebook. De esa forma podrás llevar un control de las personas que compraron boletos para tu evento y ya los agregaste a tu grupo.

Si alguno de los compradores de boletos de tu evento por algún motivo cancela o contracarga su compra, la transacción en Boletópolis se cancelará. Cualquier persona que haya cancelado / contracargado su compra en Boletópolis aparecerá en la sección Sala Virtual – Boletos Cancelados. Si ya habías ingresado a tu grupo privado de Facebook a alguna de esas personas deberás sacarlas del grupo pues no tienen derecho a permanecer en él.

NOTA:

En cualquier momento podrás eliminar la plataforma de streaming que integraste con tu evento en Boletópolis haciendo clic en el botón de “Eliminar” (bote de basura) en la esquina superior derecha de la sección de Sala Virtual.

Compradores de Boletos – VideoTutoriales

Con el siguiente videotutorial podrás ver, de manera rápida y sencilla, cómo comprar boletos en Boletópolis pagando con tarjeta de crédito/débito.

Con el siguiente videotutorial podrás ver, de manera rápida y sencilla, cómo comprar boletos en Boletópolis pagando con efectivo en diferentes establecimientos.

Organizador de Eventos – Preguntas Frecuentes

¿Para qué tipo de eventos puedo usar Boletópolis?

¿Cómo registro mi evento?

¿Cómo se manejan mis finanzas en Boletópolis?

¿Qué tengo que hacer una vez que registré mi evento?

¿Cómo vendo boletos?

¿Cómo funciona la venta en taquilla?

¿Cómo funciona la venta en línea de Boletópolis?

¿Cómo pido datos de registro a mis invitados?

¿Cómo agrego administradores a mi evento?

Manejo varios eventos y/o funciones, ¿Cómo ahorro tiempo en registrarlos?

¿Cómo se manejan las comisiones por venta en línea?

¿Qué es el saldo actual de mi evento?

¿Qué pasa si necesito el dinero cobrado en línea antes de que termine mi evento?

¿Cómo controlo el acceso a mi evento?


¿Qué es Boletópolis?

Es un sistema de boletaje electrónico totalmente basado en web que puede usar cualquier organizador de eventos para la venta de boletos tanto en línea como en taquilla. Los boletos emitidos son infalsificables y pueden ser llevados por el cliente en su dispositivo móvil o impresos en una hoja común.

Boletópolis te permite manejar el control de acceso a tu evento mediante el escaneo de boletos a través del panel de control web, ya sea con una PC o con cualquier dispositivo con conexión a internet y un escáner de códigos de barra o un dispositivo móvil con cámara y acceso a internet.

Boletópolis fue desarrollado por Nuvlar SA de CV, empresa líder en desarrollo de software, utilizando las últimas tecnologías y metodologías de desarrollo.

Boletópolis no requiere de ningún equipo especial para funcionar, solo un dispositivo con internet y navegador. Su uso es gratuito para los organizadores de eventos.

¿Para qué eventos puedo usar Boletópolis?

Puedes usar Boletópolis para cualquier evento que organices, sin importar su tamaño, ubicación, prestigio o tipo.

Boletópolis ahora puede ser usado también para eventos virtuales que sean transmitidos vía streaming por medio de plataformas específicas para ello (ajenas a Boletópolis) mediante integración con

En Boletópolis queremos poder ofrecer un boletaje electrónico seguro y fácil de usar que sea accesible a cualquier organizador de eventos. No importa si es una fiesta casera en donde cobres $50 pesos de entrada o un concierto de rock de un grupo famoso con cover de $5,000 pesos. Todos son bienvenidos aquí!

Recuerda que tu evento debe ser real y contar con todos los permisos y pagos de derechos de autor correspondientes. Boletópolis no se hace responsable por ningún evento registrado en el sistema. Consulta nuestros Términos y Condiciones para asegurarte que no estás violando ninguna condición que pueda generarte problemas.

¿Cómo registro mi evento?

Registrar un evento en Boletópolis es muy sencillo. Haz click en el botón «Registrar Evento»; llena el nombre de tu evento, selecciona el tipo de evento que será y la página web personalizada para que tus clientes la visiten.

Después, en el módulo de administración de tu evento, podrás agregar imágenes, descripción de tu evento, ubicación, datos de contacto, así como los boletos que querrás vender y el tipo de venta a utilizar. También tendrás acceso a una sección de ayuda específica para organizadores.

¿Cómo se manejan mis finanzas en Boletópolis?

No necesitas terminal de cobro con tarjetas, ni monedero Bitcoin, ni convenios con establecimientos de cadenas comerciales o PayPal para poder vender tus boletos en línea. Al usar Boletópolis utilizas nuestras cuentas y convenios para realizar los cobros por la venta de tus boletos a través de internet. En tu saldo en Boletópolis se acumulan tus ingresos hasta que se te realiza el traspaso de tu dinero (menos comisiones, si aplica) por medio de transferencias bancarias (a cuenta CLABE) cuantas veces desees solicitarlas.

Boletópolis tiene convenios con Conekta®, PayPal® Mercado Pago® y PayNet® para tener sistemas de pago eficientes y confiables.

En la sección «Mi Cuenta – Preferencias de Cuenta» podrás ingresar la información de tu cuenta a donde te enviaremos tu dinero.

¿Qué tengo que hacer una vez que registré mi evento?

Te sugerimos crear un nuevo tipo de boleto, para poder comenzar a vender en línea o por Venta Directa. Para poder crear un nuevo tipo de boleto sigue los siguientes pasos:

  1. En el administrador de tu evento haz click en «Boletos» > «Crear Boleto».
  2. Llena los datos requeridos (nombre del tipo de boleto y precio) y habilita o no la venta en línea).
  3. Haz click en el botón de «Crear Boleto».
  4. ¡Listo! Ya puedes comenzar a vender tu boleto por Boletópolis.

NOTA: Si tu boleto es numerado da click en el botón azúl «Mi boleto es numerado».

¿Cómo doy de alta boletaje numerado?

Tener venta de boletos numerados con Boletópolis es muy sencillo. Puedes ver nuestra entrada «Dando de alta boletaje numerado» para una guía comprensiva sobre este proceso. También puedes ver nuestro videotutorial sobre boletaje numerado.

Si sigues teniendo dudas puedes contactarnos por medio de nuestro chat en vivo y con gusto te ayudaremos.

¿Cómo manejo precios de preventa en mis boletos?

La forma más sencilla para manejar una preventa es que tú manualmente cambies el precio del boleto en el momento en que desees terminar la preventa. Esto se hace en la sección Boletos > Tipos de Boleto. Si deseas hacerlo de una manera programada lo mejor es dar de alta varios tipos de boletos.

Puedes crear un boleto de preventa que maneje cierto precio, y que esté activo hasta cierta fecha/hora. Después, crea un boleto a precio normal con fecha/hora de inicio igual a la de fin del boleto de preventa. Puedes hacer todos los tipos de boletos  que desees, dependiendo de las etapas que vayas a manejar con diferentes precios.

Para llevar a cabo esto realiza los siguientes pasos:

  1. Seleccionar la pestaña «Boletos»
  2. Hacer click en «Crear Boleto».
  3. Llenar el nombre y el precio del primer boleto a crear, y seleccionar si se desea o no su venta en línea.
  4. Hacer click en el botón verde «Crear Boleto».
  5. Una vez creado el boleto, el sistema te redirige al Administrador de Boletos.
  6. Haz click en «Administrar» (letras en azul) al lado derecho del nombre del boleto que creaste.
  7. Haz click en el botón azul de modificar (lápiz) de «Período de venta».
  8. Ingresa la fecha de inicio y de fin de venta de dicho boleto.
  9. Haz click en «guardar».

Listo! Ahora repite este proceso para cada boleto en el que se desee manejar períodos específicos de precios de venta.

¿Cómo vendo boletos?

Venta directa

Una vez que has creado boletos puedes comenzar a venderlos.

Venta Directa: Usa Boletópolis para generar un boleto infalsificable que tú puedes imprimir o mandar al email de tu cliente. El cobro lo haces tú directamente y el dinero no pasa a través de Boletópolis. Este tipo de venta ¡Es gratis!

Para utilizar este método haz click en la pestaña «Taquilla», y después en la opción «Venta Directa».

Venta en línea

Ten una taquilla las 24 horas del día disponible en cualquier dispositivo con Internet. Tus clientes pueden pagar con Tarjeta de Crédito/Débito, PayPal®, Mercado Pago®, Criptodivisas o efectivo (Tiendas OXXO, 7 Eleven, Extra, Walmart, Farmacias, etc.).

Para utilizar este método solo tienes que habilitar la venta en línea en el(los) boleto(s) que hayas creado. Las personas que visiten la página de tu evento podrán realizar la compra de acuerdo al método de pago que hayas activado para tu evento en la pestaña «Boletos» > «Tipos de pago» en el administrador de tu evento.

Las comisiones por venta en línea cambian dependiendo del método de pago que tu cliente seleccione para pagar, Ahí mismo en «Boletos»>»Tipos de pago» podrás elegir si tu cliente o tú sea(s) quien absorba la comisión

¿Cómo funciona la venta en taquilla?

Con Boletópolis no necesitas tener equipo especial para vender boletos en taquilla o en puntos de venta. Sólo necesitas un dispositivo con acceso a internet y, opcionalmente, una impresora (no necesaria). Puedes usar el sistema para generar el boleto y enviarlo al email del cliente y/o imprimirlo. Este tipo de venta es GRATUITO!.

Hay dos formas de tener una taquilla o punto de venta Boletópolis:

COMPUTADORA (PC O MAC):

En la pestaña “Boletos” o “Taquilla” escoge “Venta Directa”, en donde podrás escoger los boletos a vender, ingresar el email de tu cliente (en caso de que desees enviárselo) y/o imprimirlo (en caso de que lo desees). Al mandar imprimir escoge la impresora que tengas conectada a tu equipo y listo! Puedes imprimir el boleto en cualquier papel, pues lo que importa de cada boleto es su código único e infalsificable, no los hologramas o calidad de papel en que vaya impreso.

DISPOSITIVO MÓVIL (Smartphone o Tablet):

Si tienes un dispositivo móvil con acceso a internet puedes usar nuestra el sistema web Boletópolis y generar los boletos que desees, los cuales puedes enviar al email de tu cliente y/o imprimirlos si cuentas con una impresora. Todo se maneja desde el panel de control web de tu evento en Boletópolis.

¿Cómo funciona la venta en línea?

Con Boletópolis puedes vender boletos de tu evento en línea con la mayor cantidad de métodos de pagos disponibles en el país.

El dinero cobrado en línea entra a las cuentas de Boletópolis, por lo que no necesitas tener una terminal de tarjeta, convenios con OXXO u otras tiendas de conveniencia ni billetera BitCoin. Sólo tienes que darnos tu cuenta bancaria a donde te depositaremos todo lo cobrado en línea. La puedes ingresar en la sección «Mi Cuenta – Preferencias de Cuenta» en Boletópolis.

¿Cómo funciona la venta en línea con criptomonedas?

Una criptomoneda, criptodivisa (del inglés cryptocurrency) o criptoactivo es un medio digital de intercambio. Conoce más de ello en la siguiente liga de Wikipedia.

Se oye complicado, y lo es, pero no tienes que preocuparte de ello. Sólo tienes que saber que hay personas que tienen criptomonedas y que Boletópolis las acepta como medio de pago en las ventas de tus boletos en línea.

Boletópolis hará automáticamente el cambio a pesos mexicanos al tipo de cambio vigente en el día de la transacción y te los transferirá ti en moneda nacional, para que no tengas que tener carteras de criptomonedas ni mucho menos.

¿Cómo pido datos de registro a mis invitados?

Boletópolis puede hacer preguntas abiertas y/o de opción múltiple a los asistentes a tu evento. Para ingresar los datos a pedir al cliente, haz lo siguiente:

  1. Seleccionar la pestaña «boletos»
  2. Haz click en «datos requeridos»
  3. Selecciona de la lista de datos preestablecidos los que deseas utilizar, o agrega campos personalizados seleccionando «otro» de dicha lista.

Cada dato puede ser obligatorio u opcional, sólo elige la opción que desees.

Los datos que hayas seleccionado se solicitarán a tus clientes tanto en las compras en línea como directas (con tus taquillas y/o vendedores).

¿Cómo agrego administradores a mi evento?

Puedes leer nuestra entrada «Cómo dar de alta administradores y vendedores en tu evento«, en donde explicamos de manera sencilla y rápida cómo hacer que tu evento tenga varios administradores y/o vendedores.

Manejo varios eventos o funciones, ¿Cómo ahorro tiempo en registrarlos?

Si tu evento tiene varias funciones, en Boletópolis puedes darlas de alta dentro del mismo evento. Lee nuestro artículo sobre los eventos con varias funciones aquí.

Si manejas varios eventos y no quieres estarlos dando de alta uno por uno, puedes crear el primero y después, ya que tengas toda su información/imágenes/boletos dados de alta, entonces duplicarlo.  Una vez en el panel de control del evento duplicado podrás cambiar la información que ya no sea la correcta (por ejemplo, la fecha y hora, la descripción, nombre, etc.).

Puedes visitar nuestra entrada de blog acerca de duplicar eventos para más información.

¿Cómo puedo tener un micrositio (Con URL personalizada) para todos mis eventos?

Puedes tener varios eventos agrupados bajo una misma URL, para que tus clientes puedan entrar directamente a ver tus eventos.

Para información detallada sobre agrupar eventos por favor visita nuestra entrada «Agrupando tus eventos«.

¿Qué información de mi evento tengo con Boletópolis?

La información es poder. Boletópolis te permite tener en tiempo real la siguiente información de tu evento:

  • Datos de tus asistentes: en la pestaña de «Boletos» > «Datos Requeridos» puedes definir la información que quieres tener de tus asistentes. Puedes ver la lista de asistentes en «Taquilla» > «Lista de Asistentes» y si deseas, descargarla en formato Excel dando click en el botó «Descargar».
  • Manejo de vendedores: Entérate de cuánto te debe cada uno de tus vendedores en «Admin» > «Vendedores».
  • Estadísticas de ventas: En la pestaña «Admin.» > » Estadísticas Venta» puedes ver el comportamiento de tus ventas para una toma decisiones oportuna.
  • Estadísticas de Acceso: En la pestaña «Taquilla» > » Estadísticas Acceso» puedes ver el comportamiento de tus asistentes por hora y si hubo intentos de duplicar boletos.

¿Cómo se manejan las comisiones por venta en línea?

Las comisiones de Boletópolis por venta en línea son las más bajas del mercado. Las comisiones por venta en línea se suman al precio del boleto y las absorben los compradores de boletos, por lo que el monto del boleto te ingresa a ti íntegro.

Las comisiones cambian dependiendo del método de pago utilizado por el comprador.

¿Qué es el saldo disponible de mi evento?

Conforme vendas boletos en línea tu saldo aumentará, el cual es la cantidad que Boletópolis te entregará al finalizar tu evento (o antes si nos lo solicitas).

Este saldo incluye todos los descuentos por comisiones de venta en línea en caso de que las hayas decidido absorber tú como organizador.

De igual forma, el saldo disponible incluye todas las posibles deducciones por retención de impuestos que realice Boletópolis en nombre de la autoridad hacendaria. Conoce más aquí.

Podrás consultar en tiempo real el dinero que se ha cobrado a través de Boletópolis en la sección «Estadísticas Venta» de la pestaña «Admin.» (Administración).

¿Cuándo recibo mi dinero cobrado en línea?

La transferencia o transferencias de tus fondos cobrados en línea se realizarán cuando tú lo decidas y hagas la solicitud de transferencia, en la sección «Cobros – Transferencias» en el panel de control de tu(s) evento(s).

Recuerda que cada traspaso conlleva una pequeña comisión de transferencia. La puedes revisar en la sección «Cobros – Transferencias».

Si lo deseas, también puedes solicitar tu saldo antes de que termine tu evento, las veces que lo creas necesario. Para saber cómo hacerlo lee el siguiente artículo de nuestro blog: Retención de saldo y solicitar transferencia.

Si tienes dudas o peticiones especiales con respecto a tus finanzas no dudes en contactarnos a soporte@boletopolis.com y con mucho gusto te atenderemos.

¿Qué pasa si necesito el dinero cobrado en línea antes de que termine mi evento?

Si todavía falta tiempo para que termine tu evento y ya has vendido boletos en línea a través de Boletópolis puedes solicitar la transferencia a través del panel de control de tu evento. Recuerda que cada traspaso puede conllevar una pequeña comisión de transferencia.

¿Cómo controlo el acceso a mi evento?

Cada boleto generado en Boletópolis posee un código QR, un código de barras y folio alfanumérico único e irrepetible.

Para poder dar acceso a tus clientes y tener estadísticas y control de tu evento tienes las siguientes opciones:

Escaneo con CÁMARA Móvil.

Con esta opción puedes escanear el código QR que se encuentra en los boletos utilizando la cámara del dispositivo móvil o una web cam de una PC.

Acceso con escáner de códigos qr

Utiliza cualquier escáner de códigos de barras conectado al puerto USB de tu computadora, tableta o smartphone para escanear los boletos impresos.

Lista de Asistentes Web

Utiliza la lista de asistentes en la sección “Taquilla – Lista de Asistentes” en la barra de navegación de tu evento para buscar un boleto por nombre/folio/email y registra la entrada/salida. Una vez que lo encuentres haz clic en él, y en la ventana de opciones haz clic en «dar acceso».

¿Cómo compruebo ante las autoridades el boletaje emitido con Boletópolis?

Boletópolis te extiende automáticamente una constancia de boletaje para que la presentes ante las autoridades que te la soliciten. Esta constancia cuenta con un Código QR (bidimensional) y una URL en donde se comprueba su veracidad. La puedes descargar en la opción «Constancia de Boletaje» de la pestaña Avanzado.

Si el gobierno de tu localidad te pide un oficio expedido por la boletera para antes de empezar tu venta de boletos, nos lo puedes solicitar y te lo expedimos inmediatamente. Realiza tu solicitud contactándonos al email soporte@boletopolis.com

¿Qué me asegura que recibiré mi dinero de ventas en línea?

Boletópolis se encuentra operando desde el año 2012. Más de 2,000 organizadores de eventos y un millón boletos emitidos a lo largo del país nos respaldan. Así mismo, nuestras alianzas con empresas líderes a nivel nacional, como es el caso de FEMSA (Propietaria de OXXO®) no hubiera sido posible si no contáramos con la solidez moral y financiera para ofrecerte un sistema de boletaje totalmente transparente y seguro.

Boletópolis es boletera autorizada en las principales ciudades del país, incluyendo la CDMX y Guadalajara. Lee sobre ello aquí: Boletópolis es boletera oficial en CDMX.

Boletópolis es una marca y sistema propiedad de Nuvlar SA de CV, empresa mexicana de desarrollo de software y tecnologías de información que se encuentra constituida y registrada legalmente ante todos los organismos del gobierno mexicano necesarios, incluyendo el SAT (Sistema de Administración Tributaria),SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), Registro Público de la propiedad, SE (Secretaría de Economía), SIEM(Sistema de Información Empresarial Mexicano) y el IMPI(Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).

Los datos fiscales y de contacto de nuestra empresa son los siguientes:

Nuvlar SA de CV
NUV 120629 7Q6
Felipe Ángeles 417 Col. Alpes
CP 25270 Saltillo, Coah. MX
T. +52 (55)
75 83 96 26
contacto@nuvlar.com

Nuestro sistema de boletaje cuenta con más de 7 años de desarrollo continuo y más de cien mil horas/hombre de codificación por los programadores más capaces a nivel nacional. Es un sistema que  está diseñado para perdurar en el tiempo, pues a diario estamos agregando nuevas y mejores funcionalidades. Esperamos lo disfrutes.

Comprador de Boletos – Preguntas Frecuentes

¿Es seguro y confiable Boletópolis?

¿Cómo compro boletos?

¿Qué asiento se me asigna al comprar un boleto?

¿Cómo cuido mi boleto?

¿Cómo entro al evento?

 

¿Es seguro y confiable Boletópolis?

Boletópolis es un sistema desarrollado por Nuvlar, empresa líder en programación de aplicaciones web y móviles y especializada en seguridad informática. Boletopolis.com cuenta con encriptación SSL para que te sientas seguro al comprar tus boletos o administrar tu evento, incluso en redes públicas. Nuestras aplicaciones móviles también cuentan con encriptación, así que no te preocupes, en Nuvlar trabajamos constantemente en hacer una sistema seguro, fácil de usar y confiable.

Estamos hospedados en la Nube Elástica de Amazon® (EC2), uno de los servidores más robustos y a prueba de fallos que existen en el mundo. La CIA (Central Inteligence Agency) de EUA utiliza Amazon® Web Services para salvaguardar toda su información y procesamiento computacional. Puedes estar seguro de que nuestro servicio siempre va a ser confiable, rápido y seguro.

Boletópolis está certificado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la CDMX como sistema de boletaje autorizado para ser usado por cualquier organizador de eventos y espectáculos en la Ciudad de México. También estamos autorizados como boletera en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

¿Cómo compro mis boletos?

Compra en línea:

Si el evento tiene habilitada la función de compra de boletos a través del sitio de Boletópolis® aparecerá un “botón” de “Comprar boleto”, en el cual al dar “Click” te redirigirá a la página de Compra de boletos.

En ella, selecciona el tipo de pago (si aplica) y el(los) tipo(s) de boleto(s) y cantidad que deseas comprar. Deberás introducir el nombre y el Email del comprador. Si el evento maneja boletaje numerado deberás seleccionar tu(s) lugar(es) en la el plano. Si el organizador del evento está solicitando datos adicionales deberás ingresarlos para cada boleto.

El precio pagado puede incluir comisiones adicionales al costo del boleto. Si no se agregaron comisiones al precio que pagarás, significa que el organizador del evento decidió absorberlas.

Tu(s) boleto(s) llegarán a tu email registrado en la compra. También lo(s) podrás encontrar en la sección “Mis Boletos” del apartado “Mi Cuenta”.

Puedes revisar nuestros tutoriales de compra de boletos en línea haciendo click AQUÍ.

Compra en Venta Directa

Al realizar la compra directamente con el organizador del Evento (y/o sus vendedores/taquillas) el precio pagado por boleto no incluye comisiones.

Al comprar tu boleto en Venta Directa con el Organizador del Evento, éste te pedirá tu dirección de Email, para que puedas recibir tu boleto por este medio. Si no tienes, sólo pide al organizador que te lo entregue impreso de manera física.

En caso de que hayas dado un email, Boletópolis tendrá guardados tus boletos en la sección “Mis Boletos” del apartado “Mi Cuenta” en boletopolis.com. Deberás ingresar a Boletópolis con el mismo email que diste al comprar los boletos, o ingresar con tu cuenta Facebook® y después ligar tu email en la sección “Mi Cuenta”. Una vez ligado tu email ya aparecerán tus boletos en la sección “Mis Boletos”.

¿Qué asiento se me asigna al comprar un boleto?

Si el evento para el cuál estás comprando boletos cuenta con asignación de lugares, se te mostrará un mapa del lugar en el cuál podrás hacer click en los asientos que quieras comprar.

En caso de que el evento no cuente con asignación de lugares, sólamente se te pedirá la cantidad de boletos que deseas adquirir. En este caso los asientos se asignarán conforme los invitados vayan llegando al evento.

¿Cómo cuido mi(s) boleto(s)?

Es indispensable que cuides y protejas tu boleto para evitar que un tercero lo pueda duplicar al sacarle copia o fotografiándolo. Si por alguna razón alguien duplica el boleto, el primer boleto que ingrese al Evento será al que se le dará acceso. Los demás boletos duplicados (pudiendo incluir esto al “original”), que lleguen después, no podrán ingresar.

Si crees que te pudo haber pasado esto, es necesario que vuelvas a generar el código que contiene. Contáctanos y con gusto regeneraremos tu código.

¿Cómo entro al evento?

Para ingresar al Evento deberás llevar el boleto ya sea impreso en cualquier hoja o presentarlo directamente en tu dispositivo móvil. Muéstralo al ingresar al evento, para que el personal de la entrada escanee el código y te permita el acceso.

¿Qué hago si necesito salir del evento?

Si deseas salir momentáneamente del evento y piensas regresar, asegúrate que de nueva cuenta escaneen tu boleto al salir, para que se dé de baja en el sistema, y así al momento de regresar, al escanear de nuevo tu boleto te permitan el acceso.

NOTA IMPORTANTE: Si no te escanean el boleto al salir, no podrás volver al evento, ya que al regresar, en el sistema aparecerás como si ya estuvieras adentro, por lo que el personal de acceso al Evento lo interpretará como un “boleto duplicado” y no te permitirá el reingreso.