Despedimos de pie y con aplausos a Alejandro Medina

Nuestra comunidad acaba de perder a alguien que no podrá ser reemplazado. Nuestro amigo, el productor e impulsor de teatro Alejandro Medina falleció ayer por la tarde a causa de un infarto. Era una persona talentosa y joven, y no estábamos listos para perderlo.

A lo largo de su estancia con nosotros pudimos ver su enorme talento, pudiendo poner en escena con maestría desde obras infantiles hasta adaptaciones de Shakespeare y Charles Dickens, así como obras originales.

Nosotros como sistema de boletaje siempre estaremos en su deuda. Él creyó en nosotros cuando a penas estábamos empezando y más necesitábamos que alguien lo hiciera; y por esa razón Alejandro va a estar siempre en nuestros corazones.

Lo único que nos queda de consuelo es que personas como Alejandro nunca mueren en realidad, se quedan para siempre en las personas que fueron tocadas por su talento; y en el caso de Alejandro podemos decir que fueron muchas, nosotros incluidos.

Muchas gracias por todo Alejandro, gracias por las risas, gracias por las lágrimas, te vamos a extrañar, el mundo no va a ser igual sin ti.

Ovación de pie.
Se apagan las luces.
Se cierra el telón.

Estamos a 100 segundos de la medianoche

El Boletín de Científicos Atómicos es una organización sin fines de lucro creada por miembros del proyecto Manhattan (responsable de desarrollar las bombas atómicas que diezmaron a Hiroshima y Nagasaki) con la finalidad de monitorear todas las posibles amenazas a la humanidad. En 1945 la organización creó un reloj hipotético para simbolizar qué tan cerca estamos de la «medianoche» (un evento o consecuencia cataclísmica que significaría el fin de la humanidad). Durante sus más de 70 años de existencia, el reloj nunca había estado más cerca de dos minutos de esto (incluso durante la guerra fría y carrera armamentista de Estados Unidos y Rusia).

El día de ayer el consejo del Boletín (incluyendo a 13 ganadores del premio Nobel) acaba de adelantar el reloj a 100 segundos para la medianoche. Entre los muchísimos factores en que se basan para establecer esto se encuentran los conflictos e EEUU con Rusia, Irán y Corea del Norte, y la salida de los acuerdos nucleares internacionales de varias naciones, así como el devastador cambio climático de nuestro planeta y la salida de EEUU de los acuerdos de París. Recomendamos mucho leer el comunicado de prensa completo en la siguiente liga: https://thebulletin.org/2020/01/press-release-it-is-now-100-seconds-to-midnight/

Los incendios de Australia son consecuencia del cambio climático, y una razón para la decisión de adelantar el reloj. Foto de New York Times. 

Ustedes podrán decir «¿Qué diablos hace este post en un blog sobre un sistema de boletaje?»; la verdad es que ni siquiera nosotros sabemos muy bien, pero contamos con una plataforma visitada por cientos de miles de personas al mes y si por lo menos algunas de esas personas leen este artículo para nosotros eso importa.  También creemos firmemente en que esta industria del entretenimiento, en la que tanto nuestros lectores como nosotros estamos, tiene el potencial para lograr cosas hermosas, como las ha logrado a través de las inspiradoras puestas en escena, espectáculos, carreras y demás para las que hemos tenido el honor de proveer nuestro sistema de boletaje.

Nosotros podemos cambiar a la gente y al mundo. La industria del entretenimiendo moldea el pensamiento y los ideales de las personas. ¿Quién no cambió su manera de ver la bondad y la valentía después de ver «El hombre de la mancha», o quién no sintió en sus venas la desesperación de la injusticia social al ver «Los miserables»? No creemos que haya alguien que no se sienta inspirado después de ver a un trapecista hacer lo imposible, oír a un emprendedor dar una conferencia sobre su lucha o escuchar a un comediante verle lo gracioso hasta a lo más trágico de nuestra existencia. La verdad es que nosotros más que en el negocio de entretener estamos en el negocio de inspirar, y la inspiración es algo que nuestra sociedad necesita urgentemente. 

Sabemos que muchos de ustedes están ya uniéndose al cambio social, ya están tratando de reducir su contaminación, de involucrarse en la política y de hacer que sus asistentes salgan de sus eventos un poco más íntegros y más empáticos de lo que entraron. Hemos visto las sátiras de nuestros amigos de El Vicio Teatro y las películas inspiradoras de Tarrazú Cinema, hemos recibido mensajes sobre lo bellas que son las obras de nuestros amigos de La Capilla, El Milagro, Área 51 y una cantidad de teatros demasiado grande para mencionarlos a todos. Hemos sentido la alegría regresar a nuestro cuerpo después de ver las puestas en escena de Los Chicharrines, quienes demuestran que la inocencia y la comedia no tienen que ir separadas, y que payasos es justamente lo que el mundo necesita. Nos hemos maravillado ante los impresionantes animatronics de Mundo de Dinosaurios, que les hacen ver a los niños que aprender y divertirse pueden y deben de ir juntos.  A todos ustedes lo único que podemos pedirles es que sigan inspirando al mundo, que sigan haciendo a la gente sentir que ser exitoso y ser una buena persona no tienen que ser opuestos, y que tenemos el derecho y la obligación de aspirar a un mejor mañana.

Por nuestra parte nosotros nos compromentemos a continuar ofreciendo un sistema de boletaje libre de desechos y de papel, y a nunca trabajar con proveedores o clientes cuyas acciones vayan en contra de la sociedad y la Tierra. Les rogamos que no impriman los boletos de su evento a menos que sea algo absolutamente necesario. Boletópolis está diseñado para no necesitar de un solo papel impreso en su funcionamiento, y para no necesitar de ningún equipo especializado que vaya a contribuir a la creciente cantidad de desechos electrónicos que tenemos en el mundo. Si ustedes tienen sugerencias sobre cómo podemos ayudar al medio ambiente les pedimos que nos las hagan saber a través de nuestro chat o nuestro email de soporte (soporte@boletopolis.com) y con mucho gusto le daremos seguimiento.

A nuestros organizadores de eventos, les agradecemos estar con nosotros, y les agradecemos el siempre inspirarnos a mejorar y ayudarnos a darnos cuenta de que todavía hay bondad, inteligencia e inspiración en el mundo.

Continúen maravillándonos, gracias.

El equipo de Boletópolis.

 

 

 

Duplicar Fila al crear Modelo de Asientos Numerados

Amigo organizador de eventos, te tenemos una buena noticia.

Acabamos de simplificar el proceso de dar de alta un modelo de asientos al crear boletaje numerado en tu evento.

Con la nueva funcionalidad de «Duplicar Fila», ahora no será necesario que hagas el proceso de dar de alta una por una cada una de las filas del recinto donde presentarás tu evento.

Si no sabes como dar de alta boletaje numerado en tu evento, haz clic aquí.

Si ya sabes como dar de alta boletaje numerado en tu evento, ahora te explicamos los cambios:

Una vez que des de alta la primera fila de tu evento (Por ejemplo, la A), por medio de la funcionalidad «Dar de alta lote de asientos». Haz lo siguiente:

  1. Haz clic en el botón de «Duplicar fila» (ícono de dos cuadro, uno sobre otro).
  2. Haz clic en el primer asiento de la fila que ya creaste.
  3. Haz clic en el primer asiento de tu fila ya creada. En ese momento aparecerá un nuevo selector de asientos.
  4. Lleva ese nuevo selector al primer asiento de la nueva fila que deseas crear y haz clic en él.
  5. El sistema te solicitará el nombre de la nueva fila que deseas crear (por ejemplo, «B»). Ingŕesalo y haz clic en el botón de «OK».
  6. Ingresa ahora el número en el que deseas que inicie la nueva fila. Puede iniciar en un número diferente a tu fila anterior, para casos en las que las filas no sean exactamente iguales. Haz clic en «OK».
  7. Listo! Se ha creado una nueva fila en tu recinto. Realiza estos pasos las veces que sea necesario hasta que des de alta todos los asientos de tu recinto.

NOTAS:

  • La funcionalidad de duplicar fila también funciona si vas a duplicar mesas, siempre y cuando las mesas de tu evento tengan la misma configuración de asientos.
  • Si tienes filas con diferentes números de asientos puedes duplicar de cualquier forma las filas  y después, ya eliminar o agregar los asientos que desees.

Integración Boletópolis / Spotify

¿Eres músico y manejas el boletaje de tus conciertos con Boletópolis?

Te tenemos una buena noticia. Si tu música la manejas en Spotify® ahora podrás mostrársela a las personas que visiten la página de tu evento en Boletópolis, pues podrás ingresar tanto la liga a tu perfil de Spotify® para que te sigan como una lista de reproducción que tengas en dicha plataforma de streaming de música.

Si registraste tu evento en Boletópolis con el tipo «Concierto», realiza los siguientes pasos para activar la integración con Spotify®:

  1. En el Panel de Control de tu evento, haz clic en el menú «Editar».
  2. Selecciona la opción «General».
  3. Haz clic en la pestaña «Spotify».
  4. Ingresa la URL o URI de tu perfil de Spotify® (conoce más aquí).
  5. Opcionalmente, ingresa la URL o URI de reproducción de Spotify®, ya sea un album o lista de reproducción (conoce más aquí).
  6. Haz clic en el botón de «Guardar».

Listo! Ahora en la página de tu evento en Boletópolis tendrás el(los) widget(s) de Spotify® para que los visitantes te puedan seguir en la plataforma de streaming y/o puedan escuchar tu lista de reproducción.

Con esto te recordamos que en Boletópolis siempre estamos trabajando para ti y para tus eventos. ¡Gracias por estar con nosotros!

No romanticemos un pedazo de papel

Una sugerencia que recibimos algunas veces de parte de nuestros amigos organizadores de eventos es el «mejorar» el material de los boletos, y ofrecer un boleto duro, que «se vea más bonito». Boletópolis nunca va a ofrecer este tipo de boletos y creemos que si sabes nuestras razones, tú tampoco querrás ofrecerlos.

Un boleto duro tiene una huella de carbono enormemente mayor a los boletos de Boletópolis.

Desde la entrega y/o envío de boletos físicos hasta el uso de aparatos específicos para impresión de boletos, la cantidad de papel utilizado, así como la necesidad de imprimir todos y cada uno de los boletos de un evento generan una contaminación enorme. Un boleto duro de nuestra competencia gasta hasta 6 veces más papel que un boleto de Boletópolis impreso con una impresora térmica, e infinitas veces más papel que un boleto que un cliente lleva en su smartphone.

El 35 por ciento de todos los árboles talados del mundo se utilizan para hacer papel. Eso es una cantidad de 2.47 millones de árboles por día. Considerando que necesitamos a los árboles para poder respirar, y que un boleto electrónico no utiliza papel, la decisión correcta es obvia.

El mundo está evolucionando, y el uso de papel está disminuyendo.

La gente ya no envía cartas escritas, los contratos ya no necesariamente se tienen que firmar en papel y las bibliotecas están desapareciendo; es tiempo de que nosotros en la industria del entretenimiento continuemos el impulso.

Nuestros costos son los más bajos del mercado, y necesitamos ser totalmente virtuales para que eso sea posible.

Boletópolis es una gran empresa, pero no es una empresa grande. Nuestro esquema de negocio es viable económicamente sólamente porque nuestra plataforma está basada totalmente en Internet y no necesita ningún equipo especial para ser utilizada. Podemos ofrecer al comprador de boleto las comisiones más atractivas del mercado, así como el uso de la plataforma de manera totalmente gratuita a los organizadores de eventos, además de un soporte al cliente excepcional gracias a que organizadores de eventos como tú se permiten darle la oportunidad a algo nuevo y no convencional.

No hay que hacer romántico a algo que no lo es.

No pensemos en un boleto como algo romántico y que vale la pena guardar, hagamos románticos los recuerdos que ese boleto permite tener, las enseñanzas que están al otro lado del boleto, pero no al boleto en sí. Lo que vale la pena de un evento son los recuerdos que perdurarán en el tiempo, no un pedazo de papel.

Nos encantaría asignarle valor emocional a nuestro producto, pero siempre hemos creído que apelar a las emociones en vez de tener una propuesta sólida y conveniente es el truco más bajo de la mercadotecnia, y debe de evitarse lo más que se pueda.

Nosotros como compañía de boletaje nos comprometemos a ofrecerte a ti y a tus clientes la herramienta gratuita más útil y robusta para el manejo de la asistencia de tu evento, pero la magia y el romanticismo siempre se los dejaremos a nuestros organizadores de eventos.

Cambios en constancias de boletaje 10 Ene 2019

En Boletópolis hemos hecho cambios a la forma en que se despliegan las ventas en las Constancias de Boletaje que emite nuestra plataforma.

Siguiendo las directrices establecidas por el Gobierno de la CDMX,  ahora cuando se aplica algún descuento o promoción en la venta, la plataforma aplica el descuento a cada boleto y lo despliega en la constancia como un tipo de boleto distinto al del tipo de boleto vendido a precio normal, con el precio de descuento ya reflejando el descuento aplicado.

Por ejemplo, en el caso de una venta de dos boletos de $400 MXN con una promoción de 2×1, antes la constancia se desplegaba así (con el descuento al final):

Ahora el precio desplegado del boleto cambia, para así reflejar el precio final que el cliente pagó por dicho boleto.

La cantidad que se despliega como ingreso para ti organizador del evento no cambia. Ahora sólo es más fácil para las autoridades el ver en qué precios reales vendiste tus boletos.

En Boletópolis siempre estamos trabajando para ofrecerte el mejor sistema de boletaje para tus Eventos.

¡Se acabó la exclusividad de Ticketmaster / OCESA!

Tenemos excelentes noticias para ti y para todos los organizadores de eventos y espectáculos a nivel nacional: Ahora será más fácil utilizar Boletópolis, sin importar en qué recinto presentes tus espectáculos.

Hace algunos meses Boletópolis y todas las demás boleteras del país estuvieron bajo investigación de la COFECE (Comisión Federal de Competencia Económica); esto como parte de un análisis del mercado de boletaje para eventos a nivel nacional y para determinar si existían prácticas monopólicas por parte de alguna empresa. Obviamente a Boletópolis no se le encontró ninguna situación anómala, pero otras empresas que dominan el mercado sí las tuvieron por lo que se les obligó retirar cualquier cláusula de exclusividad en la se obligue a que los recintos que usaran sus sistemas no pudieran utilizar ningún otro. Esta resolución aplica de manera retroactiva a cualquier contrato firmado anteriormente y también para los contratos futuros. Puedes ver el artículo de COFECE aquí.

Al retirar estas cláusulas de exclusividad se abre un nuevo panorama para el boletaje de espectáculos en el país. Se crearán condiciones más justas para competir en el mercado y el usuario final (tú) será el más beneficiado. Ahora podrás usar Boletópolis sin ninguna restricción por parte del teatro o recinto en el que presentes tus espectáculos. Si por algún motivo te quieren limitar en el uso de Boletópolis o cualquier otro sistema de boletaje, hazles saber que la cláusula de exclusividad que habían firmado ya no es válida, por orden del gobierno federal.

Si hay algún malentendido o no te permiten usar otro sistema de boletaje puedes presentar una denuncia anónima ante la COFECE aquí.

Esperando que con esto puedas utilizar Boletópolis para reducir o incluso eliminar los costos de boletaje de tu evento en cualquier lugar de México, quedamos a tus órdenes reiterándote nuestro compromiso en ofrecerte el mejor sistema de boletaje electrónico en México y el mundo.

Mejoras de Mayo, 2018

Amigo organizador de eventos, ¡te tenemos muy buenas noticias! laugh

Hemos realizado una actualización importante a nuestro sistema web que te permitirá usar Boletópolis de una manera más sencilla y con mayor control en tu evento.

  • Plugins de tu evento (promociones y descuentos por volumen)

Ahora, a través del panel de control de tu evento, podrás activar los descuentos por volumen en la venta de tus boletos, para que así el sistema se comporte como si se aplicaran promociones de 2×1, 3×2, etc. así como descuentos a partir de cierto número de boletos vendidos. Conoce más en el siguiente artículo del blog: Plugins de tu evento.

  • Mejoras al módulo de boletaje numerado

Ahora, cuando selecciones los asientos que se asignarán a un tipo de boleto, lo podrás hacer por medio de “drag” o arrastrar para seleccionar, por lo que ya no es necesario hacer click en cada asiento de uno por uno.  Simplemente haz click en el botón de “Seleccionar Área”, y después en una esquina del área de asientos que deseas seleccionar, y sin soltar el botón del mouse, arrastra el área hasta donde lo desees. Después suelta el botón del mouse y listo! Los asientos abarcados quedarán seleccionados.
 
También se mejoró la vista vista del creador de modelo, para actualizar la imagen y funcionalidad para que sea más atractiva y más fácil de utilizar. 

Conoce más del boletaje numerado de Boletópolis en el siguiente artículo del blog: Boletaje Numerado.

  • Mejora en el reporte de transacciones de tu evento

Ahora, el reporte en formato Excel que se descarga en la opción Admin > Estadísticas Venta, cuenta con la cantidad de boletos que se vendieron en cada transacción.

  • Manejo de videos YouTube en tu evento

Además de archivos y documentos, ya puedes ingresar ligas directas de tus videos en YouTube y Boletópolis los mostrará de forma embebida en la página de tu evento. Para ingresar la liga de tu(s) video(s) ve a la opción Editar > General del panel de control de tu evento y haz click en “Agregar” en la sección de “Videos”.

  • Mejoras de estabilidad

Se revisó el código fuente de Boletópolis a fondo para eficientar su funcionamiento y corregir errores menores y hacerlo más rápido para el usuario.


NOTA: Las actualizaciones anteriormente mencionadas fueron implementadas en el sistema web. Se integrarán con la aplicación móvil de Boletópolis próximamente.
 

Boletópolis es boletera oficial en CDMX

 

Amigos organizadores de eventos ¡ les tenemos una muy buena noticia !

Con mucho orgullo les queremos comentar que Boletópolis ya está dentro de las sólo 6 plataformas autorizadas por la Secretaría de Finanzas de la CDMX como sistemas de boletaje electrónico que pueden ser usadas por organizadores que registren sus eventos ante el gobierno de la CDMX.

Después de un arduo proceso de revisión y escrutinio, así como auditorías administrativas y tecnológicas por parte de las autoridades de la Secretaría de Finanzas del gobierno de la CDMX, se le dio el visto bueno a nuestra plataforma para que sea usada por los organizadores de eventos y espectáculos en la CDMX.  De esta forma, los organizadores que deseen dar de alta sus eventos ante la Secretaría de Finanzas, podrán escoger a Boletópolis como plataforma de boletaje y nuestras constancias de boletaje serán válidas ante la autoridad capitalina.

Con esto, reiteramos nuestro compromiso en ofrecer un sistema seguro, transparente y confiable, además de accesible y amigable con el organizador de eventos.

Esperamos que esto sea un punto más para que consideren a Boletópolis como la mejor opción en cuestión de boletaje electrónico para sus eventos.

Te recordamos que Boletópolis también está autorizado en la ciudad de Guadalaja, Jalisco. y en el resto de las ciudades sólo es necesario que presentes la constancia de boletaje que el sistema automáticamente expide, en el panel de control de tu evento.

¿Qué es un contracargo?

En el área de comercio electrónico vas a oir mucho un término tan conocido como odiado: «Contracargo».  Un Contracargo es un procedimiento implementado por el Banco de México por medio del cual permite a cualquier usuario de tarjeta de crédito/débito el no reconocer un cargo en su estado de cuenta. Este procedimiento, el cuál se pensó como protección del tarjetahabiente contra fraudes, ha sido un problema para los negocios de comercio electrónico, pues la institución financiera retira el pago inmediatamente al recibirse un contracargo.

La situación de los contracargos es aún más riesgosa para empresas que comercializamos bienes intangibles y digitales en el comercio electrónico, como es el caso de Boletópolis, pues no tenemos forma de reclamar un contracargo ya que las leyes obsoletas de nuestro país requieren, como prueba de que un pago es verídico, de una firma física del cliente de que se le entregó el producto y que acepta el pago.
Anteriormente, al recibir un contracargo, Boletópolis «pasaba» el déficit generado por ese contracargo al organizador. De ahora en adelante, Boletópolis implementa un seguro gratuito para protección contra fraudes y contracargos de hasta el 5% de tus ventas en línea, por lo que tú como organizador no tienes que preocuparte por ellos.
Boletópolis, además, implementa inteligencia antifraude en todas las ventas por tarjeta de crédito y PayPal para asegurarse de que los pagos sean verídicos y no fraudulentos. Esta medida, junto con la implementación del seguro mencionado anteriormente hace que vender tus boletos en Boletópolis sea una experiencia placentera y sencilla.
Cualquier duda que tengas con respecto a contracargos por favor contáctanos por medio de nuestro chat (en la sección de «Ayuda», en el panel de control de tu evento) y con gusto la resolveremos.
NOTA: La protección por contracagos no aplica para eventos de Circo, y puede ser suspendida para cualquier otro evento que se considere propenso a contracargos de acuerdo a sus características propias y/o historial.