Cupones de descuento en tus ventas

Boletópolis te permite manejar descuentos por porcentaje y por cantidad monetaria en la venta de tus boletos, tanto en línea como en taquilla.

Los cupones pueden tener usos ilimitados o usos limitados (según te sea conveniente).

De igual forma, los cupones pueden tener códigos personalizables por ti o aleatorios, generados por el sistema.

Para dar de alta un cupón de descuento sigue los siguientes pasos:

  1. Ve a la sección Boletos > Cupones, en el panel de control de tu evento.
  2. Haz clic en el botón de «Agregar Cupón», se abrirá el cuadro de configuración del cupón.
  3. Ingresa el nombre del cupón (Este nombre es para que tú lo identifiques, no lo verá el cliente).
  4. Elige si el tipo de cupón será por Porcentaje o por Cantidad Fija.
  5. Si elegiste Porcentaje, elije el porcentaje del menú «drop down».
  6. Si elegiste «Cantidad fija» ingresa el monto en moneda nacional que descontará del total de la transacción.
  7. Ingresa (opcionalmente) el límite de usos máximo que deseas que tenga dicho cupón.
  8. Si deseas que tu cupón tenga un código personalizado haz click en el texto azul de «Quiero que mi cupón tenga un código personalizado». De lo contrario, el sistema generará un código de cupón automáticamente. En este caso brinca al paso 10.
  9. Ingresa el código deseado para tu cupón (letras y/o números, sin espacios).
  10. Si deseas restringir el cupón para que sólo pueda aplicarse en ciertas fechas/boletos haz click en el botón «Agregar Restricción». de lo contrario pasa al paso 16.
  11. Si deseas que el cupón sólo sea aplicable a cierto tipo de boletos, selecciona «Tipos de Boletos» en el Tipo de restricción, elige los tipos de boletos que has creado de la lista.
  12. Haz clic en el botón de «Agregar».
  13. Si deseas que el cupón sólo sea aplicable a cierto número de boletos, selecciona «Cantidad de Boletos» en el Tipo de restricción, e ingresa el número de boletos permitidos para aplicar el cupón.
  14. Haz clic en el botón de «Agregar».
  15. Repite los pasos 11 y 12, ó 14 y 15 si deseas tener restricciones tanto de «Tipos de boletos» como de «Cantidad de Boletos».
  16. Haz clic en «Crear Cupón». Listo! tu cupón de descuento a sido creado y lo puedes compartir con los clientes que desees.

Si deseas visualizar y/o desactivar/reactivar un cupón que creaste anteriormente sigue los siguientes pasos:

  1. Ve a la sección Boletos > Cupones, en el panel de control de tu evento.
  2. Haz clic en el texto «Ver cupón» al lado del nombre del cupón de descuento que creaste.
  3. El sistema te mostrará la información específica del cupón y un botón de «Desactivar Cupón» (si está activo) o un botón de «Reactivar Cupón» (si anteriormente lo desactivaste).
  4. Haz clic en el botón de «Desactivar Cupón», en caso de que desees que ya no desees que se aplique, o haz clic en el botón de «Reactivar Cupón» si anteriormente lo desactivaste y lo deseas volver a activar.

NOTAS:

  • Si tu intención es dar un cupón que descuente a cero el precio de un boleto es mejor usar un cupón de descuento por monto monetario igual al precio del boleto en vez de un cupón de porcentaje de 100% de descuento, pues el cupón de 100% de descuento se puede aplicar a la compra de más de un boleto, pues se aplica al total de la compra.
  • Si deseas promociones especiales en tu evento, como por ejemplo manejar un 2×1 o un 3×2, puedes hacerlo en la sección Avanzado > Plugins. Explicamos a detalle esta funcionalidad aquí.  En caso de que desees otro comportamiento específico en la venta de tus boletos (por ejemplo, cierto tipo de boletos subordinados a otros, etc.) contáctanos y el equipo de Boletópolis daremos de alta tu promoción con gusto.

Consejos para una preventa exitosa en Boletópolis

CONSEJOS PARA UNA PREVENTA EXITOSA:

En Boletópolis tenemos experiencia con eventos y organizadores de todo tipo. A lo largo de nuestro trabajo hemos visto que los organizadores de eventos que siguen los siguientes pasos tienen mucho mayor éxito en la preventa de sus boletos:

  1. Registra una URL personalizada corta y llamativa que sea fácil de promover en la publicidad de tu evento y que tus clientes la recuerden.
  2. Ingresa toda la información que puedas en tu evento, incluyendo una descripción detallada, imágenes, datos de contacto, lugar y más. Mientras más información ingreses, mayor confianza le darás a tu cliente para que realice la compra.
  3. Describe todo lo que incluye tu boleto. Esto lo puedes hacer en la descripción de tu evento o en la descripción propia de cada boleto. Entre más información tenga tu boleto, más fácil será que tu cliente se anime a comprarlo.
  4. Si tu evento es una obra de teatro o similar, en donde tengas asientos numerados, da de alta boletaje numerado. Esto hará que tus clientes se apresuren a comprar sus boletos, para asegurar un buen lugar en el recinto.
  5. Utiliza un precio en preventa que sea más atractivo que el precio en taquilla. De esta forma tus clientes preferirán comprar su boleto con anticipación.
  6. Haz la mayor promoción posible de tu evento, ya sea en tus redes sociales y/o en medios de comunicación. Puedes etiquetar a Boletópolis para que lo compartamos también en nuestras redes sociales.

Retención de saldo y solicitar transferencias

El monto de tus ventas en línea se refleja en tiempo real en el saldo de tu evento en Boletópolis. Puedes solicitar la transferencia de dicho saldo en el momento en que desees. De manera preestablecida el saldo de tu(s) evento(s) se mantiene retenido hasta que lo solicites.

Las transferencias se solicitan a través del Panel de Control del evento (Cobros > Transferencias):

  1. Solicitar Transferencia: El solicitar la transferencia de tu saldo está a un click de distancia. Cuando desees recibir tu saldo sólo haz click en el botón «Solicitar Transferencia». Esto lo podrás hacer antes de que finalice tu evento, o después, en caso de que hayas activado la función de «Retener pagos a mi evento».

También puedes realizar la solicitud de transferencia desde la sección de «Mi Cuenta – Mis Finanzas» en Boletópolis.

NOTAS IMPORTANTES: 

  • La cuenta de depósito se da de alta en la sección «Mi Cuenta – Preferencias de Cuenta», en el sitio web de Boletópolis, conoce más de esto aquí.
  • Cualquier otro método de solicitud de traspaso (vía telefónica, correo electrónico o chat en línea) no es válido.
  • Si manejas varios eventos y deseas que Boletópolis te haga una transferencia conjunta de todos tus eventos o de los que tú desees, solicita la transferencia en cada uno de los eventos en cuestión en un lapso no mayor a media hora. Boletópolis te hará una sola transferencia y con ello podrás minimizar o incluso eliminar los costos de transferencia. .
  • Las solicitudes de transferencia recibidas en día hábil bancario antes de las 12:00 pm (Tiempo del Centro) se procesan el mismo día. Si se reciben en día hábil bancario cuando ya pasó de esa hora o se reciben en día hábil bancario entonces se procesan al día siguiente hábil bancario.
  • Una vez procesada una transferencia, se envía al día siguiente hábil bancario.

Ataque DDoS global mitigado

Este viernes 21 de Octubre, Estados Unidos fue el blanco de el ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) más grande en los últimos años. Boletópolis depende en cierta manera de muchos servicios hospedados en EUA, por lo que nuestra funcionalidad se vio intermitentemente afectada en los procesamientos de pagos e integración con redes sociales (PayPal, Twitter, Conekta y Facebook se vieron afectados por el ataque). Afortunadamente, el ataque ha sido mitigado y todos los servicios han vuelto a la normalidad. A continuación una pequeña explicación de lo sucedido.

Primero que nada no te preocupes, nuestros servidores no fueron atacados directamente, por lo que tus datos y los de tus clientes están seguros. El ataque se dio a servidores ajenos a Boletópolis, y nos afectó indirectamente.

No se sabe precisamente quiénes fueron los responsables de dicho ataque. Algunos piensan que seguidores de Wikileaks lanzaron este ataque como represalia hacia Estados Unidos, otros aseguran que ISIS fue el responsable. La verdad es que es algo muy difícil saber quién exactamente lanzó este ataque (debido a su naturaleza distribuida).

Se sabe que el ataque se lanzó contra los servidores de Dyn, una empresa de servicios de DNS que provee este servicio a las mayores empresas de TI de Estados Unidos, es por eso que todas ellas se vieron afectadas. El ataque en sí no afectó ni fue dirigido directamente a los servidores de ninguna de esas empresas, por lo que no te preocupes, tu Facebook, Twitter y PayPal no son ni más ni menos seguros que eran el jueves.

El ataque efectuado fue un DDoS, lo cual quiere decir que una persona o grupo de personas controlaban "dispositivos esclavos" (aparatos con un programa de malware instalado que hacía que obedecieran a un maestro). Estos dispositivos esclavos lanzaron muchas peticiones al mismo tiempo a los servidores de Dyn. Con la carga generada por todas esas peticiones inservibles, los servidores no podían atender peticiones reales, por lo que el servicio fallaba.

El Internet de las cosas (IoT), la tecnología que le da a tu refrigerador, sistema de iluminación, reloj de pulsera o cámaras de seguridad acceso a internet, fue responsable de este ataque. Al parecer muchos de estos aparatos contienen vulnerabilidades de seguridad que permiten que personas no autorizadas las accedan y controlen remotamente.

No te enojes con las empresas afectadas, incluso con Dyn, la verdad es que este tipo de ataques son casi imposibles de evitar. Debido a su naturaleza distribuida (las peticiones salen de muchos lugares, pudieron incluso haber salido de tu casa sin que te dieras cuenta), es muy difícil que un servidor distinga tráfico legítimo de tráfico DDoS, es por eso que este es el ataque preferido de todos los círculos de "hackers". 

Si tienes alguna duda sobre este ataque contáctanos por medio de nuestro chat y con gusto resolvemos tus dudas.

Te dejamos algunas ligas a artículos que explican más detalladamente el ataque:

https://hipertextual.com/2016/10/ddos-ataque-dyn

http://es.gizmodo.com/confirmado-el-ataque-ddos-que-tumbo-la-red-en-eeuu-sur-1788100823

http://es.gizmodo.com/wikileaks-atribuye-a-sus-seguidores-la-autoria-del-ataq-1788092032

 

 

Ataque DDoS global

Por este medio te quisiéramos informar que algunos de los servicios de pago y sociales que Boletópolis utiliza están sufriendo un ataque de denegación de servicio a gran escala. Empresas como PayPal, Conekta.io, Facebook, Twitter, y Spotify están sufriendo ataques por el momento y puede haber intermitencia de disponibilidad en nuestro servicio de pagos y redes sociales.

El ataque es hacia servidores de nuestros socios comerciales, no directamente a nuestros servidores.

Los servicios que se están viendo afectados por el momento son:

  • Pagos con tarjeta de crédito/débito.
  • Pagos con PayPal.
  • Login con Facebook.
  • Compartir a Twitter.

Con ataques como este no hay otra solución más que esperar. Por nuestra parte, estaremos monitoreando los servicios y haremos todo lo posible por que todo vuelva a la normalidad.

Te proporcionamos algunos links para que puedas entender un poco más la situación:

Cualquier duda que tengas por favor contáctanos a través de nuestro chat y con gusto te atendemos.

 

Sistema de pagos mejorado

Hemos escuchado las sugerencias de nuestros organizadores de eventos y hemos cambiado y mejorado nuestro sistema de pago con tarjeta de crédito/débito.

Ahora tus clientes tendrán menos rechazos de sus tarjetas de cŕedito y débito. Hemos implementado métodos redundantes de aceptación de tarjetas para que tus clientes nunca se queden con ganas de comprar boletos para tu evento. Al hacer esto garantizamos que tus clientes tengan un sistema de pago más confiable y resistente a fallos. 

No es necesaria ninguna acción de tu parte para utilizar esta nueva función, ya que se activa por default, y tu experiencia de usuario y la de tus clientes no se cambiará en absoluto.

 

 

URLs personalizadas de evento y agrupación

Ahora, cuando registres o dupliques un evento, no será necesario que ingreses la URL personalizada que deseas manejar. Si no la ingresas, el sistema generará una aleatoria.

Si lo deseas, Boletópolis te permite tener URLs (direcciones de internet) personalizadas para tus eventos y agrupaciones, las cuales puedes compartir a tus posibles clientes para que entren directamente a tu evento/agrupación sin tener que pasar por el inicio de boletopolis.com

Si manejas una obra de teatro con varias funciones, desearás usar la URL personalizada con el nombre de tu obra para la agrupación, y no para cada función (evento).

Por ejemplo, si tu obra de teatro se llama “Obra”, entonces no des de alta tus funciones (eventos) con la URL “obra.boletopolis.com”. Mejor da de alta las funciones (eventos) con URL aleatorias, o por ejemplo, usando obra1.boletopolis.com para la primer función (evento), obra2.boletopolis.com para la segunda función (evento), etc.  Usa obra.boletopolis.com para la agrupación, en donde tu cliente podrá encontrar todas las funciones que hayas creado.

Para hacer una agrupación, sólo necesitas seguir los pasos que te explicamos en el tema de nuestro blog: https://blog.boletopolis.com/agrupando-tus-eventos/

NOTA: la URL de un evento la puedes cambiar cuando desees, ya sea que la hayas personalizado antes o no. Sólo tienes que ingresar al panel de control de tu evento y en la página inicial hacer click en el botón de "editar" (lapiz) al lado derecho de donde está especificada la URL, en el recuado de "Datos de Evento".

Nuevas funcionalidades (Septiembre de 2016)

Nuestro sistema se ha actualizado para ofrecerte más funcionalidades. Las funcionalidades que agregamos en esta actualización son pequeñas, pero creemos que te pueden llegar a ser muy útiles. Los cambios que ha experimentado el sistema son los siguientes:

  • Nuevas ayudas en Panel de Control de tu evento: Ahora tendrás ayudas pertinentes a la sección en la que te encuentres, con ligas a artículos de nuestro blog y/o video-tutoriales de nuestro canal de YouTube para resolver dudas que tengas con respecto al funcionamiento de la sección donde te encuentras. Encuentra esta seción de ayuda en la pestaña derecha color verde claro. En PC la ayuda aparece como una pestaña que dice "Ayuda", ubicada al centro derecho de las páginas del panel de control de tu evento. En móvil, la ayuda aparecerá como signo de interrogación (?) en la parte superior derecha.
  • Cambio en ubicación de chat: Ahora el chat está ubicado en la sección de ayuda en el panel de control de tu evento. De esta manera, si tienes alguna duda podrás primero visualizar nuestras ayudas específicas, y en caso de que esto no la resuelva, entonces te pongas en contacto directo con nuestro personal de atención a chat..
  • Movimiento de la sección de Preguntas Frecuentas, Tutoriales y Legal al Blog: Al migrar estas secciones a nuestro Blog Boletópolis será más sencillo actualizarlas, y te permitirá a ti, usuario de Boletópolis, mandarnos comentarios en tiempo real para que resolvamos cualquier duda o situación que tengas.
  • Cambio en la vista de finalización de transacción: Cambiamoms la forma en que tu cliente visualiza la página de ingreso de la información de tu tarjeta al comprar un boleto, para que pueda ver facilmente qué tarjetas aceptamos y cuáles no

Imprimiendo boletos en taquilla web

impresora_termica

Imprimir boletos con cualquier impresora térmica y Boletópolis es muy fácil. Por favor sigue los siguientes pasos para poder imprimir de manera correcta tus boletos en taquilla con un sistema operativo Windows y el navegador Google Chrome:

Una vez que instalaste los drivers de tu impresora y la configuraste (conoce cómo aquí) podemos proceder a vender boletos:

  1. Ingresa  al panel de control de tu evento.
  2. Selecciona la opción Taquilla > Venta Directa.
  3. En el panel de «Configuración» (ícono de engrane, en parte superior derecha) puedes elegir varias opciones para tu venta de boletos. Te recomendamos activar la opción «Modo POS». Esta opción hará que el boleto esté optimizado para imprimirse en una impresora térmica (ver imagen más adelante).
  4. Selecciona los boletos que quieras vender.
  5. Ingresa los datos requeridos de cada propietario del boleto (opcional, si aplica).
  6. Haz clic en el botón «Vender».
  7. Se te mostrarán los boletos vendidos. Si activaste la opción de Imprimir automáticamente los boletos se mandarán a impresión, de otra forma haz clic en «Imprimir».
  8. Haz clic en «Imprimir».

¡Listo! Ya imprimiste tus primeros boletos con tu impresora térmica. En caso de que tengas problemas o requieras ayuda no dudes en contactar a nuestro equipo de soporte técnico por medio de nuestro chat.

RECUERDA: Nuestro sistema está diseñado para imprimir boletos utilizando Google Chrome. Si utilizas otro navegador es muy probable que la impresión no funcione de manera correcta.

Agrupar evento en varias agrupaciones!

Con la nueva actualización de Boletópolis se ha modificado el módulo de "Agrupaciones" en el panel de control de tu evento.

Ahora se puede agrupar un evento envarias agrupaciones.

Esto te permitirá tener varias agrupaciones, por ejemplo, una para tí como organizador, y otra para la obra específica que estás presentando.

En la siguiente liga puedes ver cómo manejar esta nueva funcionalidad: https://blog.boletopolis.com/agrupando-tus-eventos/

Esperamos sea de tu agrado y recuerda, en Boletópolis siempre estamos trabajando para ofrecerte un sistema de boletaje con más y mejores funciones.